Aunque permanecen algunos ministros del Gobierno anterior, Luís Montenegro ha creado nuevos ministerios y seleccionado nuevos ministros en esta legislatura.
Nuevos ministerios y ministros
Una de las novedades recientes es la creación del Ministerio de la Reforma del Estado, regido por Gonçalo Matias, que fue en 2015 Secretario de Estado en un Gobierno del PSD, durante el Gobierno de Pedro Passos Coelho. El Ministerio de la Reforma del Estado fue creado por primera vez en 1999, volviendo al Gobierno en 2025, por segunda vez. Gonçalo Matias trabajará para coordinar las reformas en la administración pública, con el objetivo de reducir la burocracia del país.
También se presentó una nueva cara en el Gobierno, Maria Lúcia Amaral, ministra del Interior, que se encargará de la seguridad pública, la defensa civil, la administración electoral y la seguridad vial. También serán de su competencia los asuntos de inmigración y refugiados. Maria Lúcia Amaral sustituye a Margarida Blasco, que ocupaba el mismo cargo el año pasado.
Sigue en el Gobierno, pero con funciones diferentes
Manuel Castro Almeida es actualmente Ministro de Economía y Cohesión Territorial, cuando en el último Gobierno fue elegido para ser Viceministro y Ministro de Cohesión Territorial. Manuel Castro Almeida será entonces responsable de la economía del país, y también de las medidas públicas relativas a un desarrollo territorial equilibrado.
Margarida Balseiro Lopes es ahora la Ministra del Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte. De este modo, el Ministerio de Cultura se unió al de Juventud y Deportes. En 2024, Margarida Balseiro Lopes era responsable del Ministerio de Juventud y Modernización. Ahora también es responsable de Cultura y Deportes.
Carlos Abreu Amorim iniciará sus funciones como Ministro de Asuntos Parlamentarios. El año pasado, el actual Ministro ejerció como Secretario de Estado de Asuntos Parlamentarios. En este nuevo cargo, Carlos Abreu Amorim será responsable de asegurar las relaciones entre el Gobierno y los grupos parlamentarios elegidos, en la Asamblea de la República.
Mantener las funciones
Paulo Rangel, Ministro de Asuntos Parlamentarios, mantendrá sus funciones en el mismo Ministerio, así como Joaquim Sarmento, como Ministro de Finanzas. António Leitão Amaro vuelve a ser Ministro de la Presidencia, y también Nuno Melo vuelve a ser responsable del Ministerio de Defensa Nacional.
Además de las críticas de los diputados de la oposición, Ana Paula Martins volverá a ser Ministra de Sanidad, ocupándose también de uno de los Ministerios más criticados por la población. Miguel Pinto Luz mantendrá sus funciones como Ministro de Infraestructuras y Vivienda, ocupándose, por ejemplo, de la actual crisis inmobiliaria.
La Ministra de Justicia es Rita Júdice, al igual que en 2024, así como Maria do Rosário Palma Ramalho mantendrá sus funciones como Ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social. La educación será responsabilidad de Fernando Alexandre, de nuevo elegido Ministro de Educación, Ciencia e Innovación.
El Ministerio de Medio Ambiente y Energía volverá a estar regido por Maria da Graça Carvalho, y José Manuel Fernandes mantendrá sus funciones como Ministro de Agricultura y Pesca.
Diputados en el Parlamento
El número de diputados sigue siendo el mismo, 230, sin embargo, las recientes elecciones modificaron el número de escaños de la anterior legislatura.
Chega es ahora la segunda fuerza política, con 60 diputados. El Partido Socialista (PS) eligió 58 diputados, convirtiéndose ahora en la tercera fuerza política, actualmente sin líder, tras la destitución de Pedro Nuno Santos. Iniciativa Liberal (IL) creció en número de diputados, ocupando nueve escaños en el Parlamento, en esta nueva legislatura.
En cuanto a los partidos de izquierda más pequeños, Livre eligió seis diputados y el Partido Comunista Português (PCP) ha elegido tres diputados. El Bloco de Esquerda (BE) ocupará un solo escaño en la Asamblea de la República, representado por Mariana Mortágua.
Con un solo escaño, está también Pessoas-Animais-Natureza (PAN), con Inês Sousa Real en representación del partido. Juntos Pelo Povo (JPP) ha elegido también un diputado, que estará por primera vez en la Asamblea de la República, siendo representado por Filipe Sousa.
Aliança Democrática (AD) es una coalición entre el Partido Social Demócrata (PSD) y el Centro Democrático Social - Partido Popular (CDS-PP), que juntos han elegido 91 diputados: 89 del PSD y 2 del CDS-PP.
Artículo relacionado: