Como era de esperar, la feria no abrumó por el número de asistentes, sino que más bien impresionó por la calidad y la intención de los que acudieron. Las conversaciones con expositores de todo el mundo coincidieron en lo mismo: aunque esperábamos más visitantes, los que visitaron los stands no vinieron a pasar el rato, sino a explorar, aprender e invertir.

El nivel de sofisticación de los visitantes, tanto singapurenses como extranjeros, era sorprendente. Su interés por las oportunidades inmobiliarias en el extranjero era profundo, específico y centrado. Desde la perspectiva de un expositor, un ponente y un panelista, estaba claro que este evento había logrado crear la plataforma adecuada para un diálogo significativo, la creación de redes estratégicas y, en última instancia, el fomento de la confianza entre profesionales y compradores.

Como profesional inmobiliario y Embajador Global de The Leading Real Estate Companies of the World, me sentí especialmente orgulloso de ver a tantas de nuestras empresas miembros no sólo presentes, sino participando activamente, compartiendo conocimientos en el stand, contribuyendo a los paneles de debate y aumentando la credibilidad global de la feria. Es en eventos como éste donde nuestra red muestra su verdadero valor: profesionales experimentados de todos los rincones del mundo, reunidos bajo una misión común, elevar los estándares de nuestra industria.

Una vez más tuve el privilegio de formar parte de este impulso, como moderador y como panelista. Esta vez participé en una charla junto al fuego con Abhii Dabas, de INTRIC Technologies, y Stavroula "Vicky" Vamvaka, de Newdeal Group, en la que hablamos con franqueza sobre los retos y las revelaciones que conlleva la compra de una propiedad en el extranjero. La sesión ofreció perspectivas reales y de primera mano sobre lo que los compradores internacionales desearían haber sabido antes de su primera inversión en el extranjero, desde sorpresas legales hasta costes ocultos, y a juzgar por las reacciones del público y las preguntas de seguimiento, este tipo de información basada en la experiencia era exactamente lo que buscaban.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Paulo Lopes;

Lo que hizo que esta segunda jornada fuera especialmente atractiva fue la profundidad y profesionalidad de los contenidos presentados a lo largo de las sesiones. La mañana comenzó con una destacada intervención de Moubin Faizullah-Khan, de GetGround, sobre cómo la IA y la automatización están agilizando la inversión inmobiliaria mundial, convirtiendo lo que antes llevaba semanas en un proceso que ahora lleva minutos, y permitiendo a los inversores centrarse en la estrategia en lugar de en la burocracia.

A partir de ahí, la calidad del debate no hizo más que crecer. Expertos como Jennifer Chia, Marian Dzhenkov, Minoli Wickramasinghe y Joel Kwok desgranaron desde estrategias de inversión a prueba de inflación hasta Residential 101 para nuevos compradores. El público, lejos de ser un oyente pasivo, se mostró muy participativo, formulando preguntas y a menudo haciendo cola después para hablar directamente con los ponentes. No se trataba de un evento inmobiliario más, sino de una plataforma de desarrollo profesional para inversores y asesores serios.

También destacó el carácter internacional del programa. Promotores y asesores de Australia, Oriente Medio, Europa y el Sudeste Asiático compartieron estrategias específicas para cada mercado, prácticas y visionarias. El debate sobre la compra de inmuebles en el extranjero reunió a João Reis, de JLL Portugal, Travis Coleman, de la australiana Belle Property, e Ivan Varat, de la croata San Patrik Real Estate. Fue una clara demostración de que, aunque cada mercado es único, la necesidad del inversor de transparencia, experiencia local y apoyo postventa es universal.

Más tarde, Giles Adams, de ThirdHome, hizo una presentación fascinante sobre el auge del intercambio de viviendas de lujo, que ya representa un sector mundial de 5.000 millones de dólares, y destacó cómo está cambiando el panorama de la propiedad de segundas viviendas y el uso discrecional de propiedades. Y a medida que avanzaba la jornada, las conversaciones giraban cada vez más en torno a PropTech y los modelos de inversión híbridos, con ponentes como Matt Silver, Sam Ansell y Hannah Yulo-Luccini, que mostraron cómo los productos de nueva generación están remodelando las expectativas de los compradores.

Créditos: Imagen suministrada; Autor: Paulo Lopes;

Para mí, el verdadero éxito de la Global Property Expo no sólo radica en las sesiones y las conexiones realizadas, sino en la posición que ahora reclama dentro de la región APAC: se está convirtiendo en la feria donde deben estar los profesionales globales y regionales. Es un escaparate de buenas prácticas, visión de futuro y colaboración internacional, todo ello en uno de los centros inmobiliarios más dinámicos del mundo, Singapur.

Como participante, ponente y embajador, salí del segundo día no sólo inspirado, sino orgulloso. Orgulloso del papel que Portugal sigue desempeñando como destino de inversión de confianza, orgulloso de la presencia de Casaiberia junto a nuestros colegas de JLL Portugal, y profundamente orgulloso de representar a LeadingRE, cuyos miembros globales demostraron una vez más su liderazgo de pensamiento y su profesionalidad sin igual.

Este evento no es sólo un reflejo de dónde se encuentra el sector inmobiliario mundial, es un anticipo de hacia dónde se dirige. Y APAC, con su energía, crecimiento y apertura a la innovación, está en el centro de ese viaje.

Leer más...