"De los alojamientos de la Airbnb que figuran en Lisboa, el 30 por ciento no tiene licencia para operar y el 17 por ciento no utiliza una sola licencia para las propiedades registradas. En total, el 47 por ciento de los alojamientos de Lisboa registrados en la plataforma de Airbnb no tienen una licencia válida", dice el estudio de José Pedro Lopes y Manuel Banza, estudiantes de postgrado en Ciencias de la Información para la Hostelería y el Turismo, de la Universidade Nova de Lisboa.

Proponiendo la implementación de un proceso de aprobación de licencias por parte de Turismo de Portugal, los autores explican que encontraron "casos de licencias cuyos espacios se dejan en blanco o se rellenan con 'Airbnb123'", según la Agencia de Noticias Lusa.
"En el caso más extremo, encontramos la misma licencia para ser usada en 24 propiedades. Cada propiedad debe tener una sola licencia", dijo Manuel Banza, en un comunicado a Lusa.

Desde 2016, el número de propiedades listadas en esta plataforma, en Lisboa, se ha más que triplicado, pasando de 8.000 a 25.134 propiedades a finales de 2019", dice el ensayo de los estudiantes de la Escuela de Gestión de la Información NOVA (NOVA IMS).

Según el análisis, Lisboa está en la lista de las diez ciudades del mundo con mayor oferta de alojamiento local en Airbnb, y es en las parroquias de Santa Maria Maior, Misericórdia y Arroios donde se concentra la mayor oferta, que representa, en conjunto, el 36 por ciento del total de las propiedades registradas en la capital.

"Lisboa es, entre las diez principales ciudades del mundo, aquella en la que hay mayor preponderancia de huéspedes con múltiples alojamientos inscritos. El 73 por ciento de los anfitriones tienen al menos dos propiedades registradas, lo que se compara con París (30 por ciento), Berlín (34 por ciento) o Milán (45 por ciento)", revela el estudio.

La investigación realizada en el marco del programa de postgrado en Análisis Empresarial para la Hostelería y el Turismo de NOVA IMS añade que el mayor 'anfitrión' de Lisboa tiene 264 propiedades registradas y que ocho de los 10 mayores anfitriones son empresas.
El estudio tiene como objetivo preparar "profesionales capaces de desarrollar y aplicar modelos analíticos para el turismo, combinando las diferentes áreas involucradas en el turismo con un enfoque transversal de la ciencia de los datos para aprovecharlas".

La Agencia de Noticias Lusa intentó ponerse en contacto con Airbnb para obtener más información, y no tuvo éxito.