"Casi un año y medio después de la pandemia, los mejores y peores lugares para estar en la era Covid-19 se definen cada vez más por una cosa: la normalización", dice Bloomberg.
La mayor campaña de vacunación de la historia está permitiendo que en algunas partes del mundo se empiece a suprimir el uso de mascarillas en la calle, se relajen las restricciones y se suavicen las barreras en las fronteras. "El punto central es la apertura de una economía al mundo", dice la agencia de noticias financieras, y añade que por ese motivo ha introducido un nuevo elemento de análisis en la clasificación: el progreso de la reapertura.
También se introdujeron dos nuevas métricas sobre la facilidad de entrada y salida de un lugar y la recuperación de los viajes aéreos, junto con otras 10 medidas que rastrean diferentes datos, desde las tasas de mortalidad hasta los recuentos de infectados, la libertad de movimiento y el crecimiento económico. Esta metodología introdujo cambios en el ranking y ahora "Estados Unidos es el número uno, con una rápida y expansiva implementación de la vacuna", después de haber tenido "el peor brote del mundo".
Según el estudio, "los restaurantes están ocupados, no se necesitan máscaras para los vacunados y los estadounidenses vuelven a irse de vacaciones, animados por una vacunación que cubre a la mitad de la población, mientras que un paquete de estímulo económico de 1.900 millones de dólares (unos 1.600 millones de euros al cambio actual) y el aumento de la inoculación contribuyen a aumentar la confianza de los consumidores". Debido al cambio en el enfoque del 'ranking', no estamos comparando directamente con el mes pasado", señala Bloomberg.
En segundo lugar se encuentra Nueva Zelanda, seguida de Suiza, Israel, Francia, España, Australia, China continental, Reino Unido y Corea del Sur, esta última en décimo lugar. "Países europeos como Suiza, Francia y España están en el top 10 ya que están abriendo las fronteras a los turistas vacunados, mientras que las hospitalizaciones están disminuyendo gracias a la inoculación", señala Bloomberg.
Portugal ocupa el 29º puesto, tras Alemania (28º), estando por encima de Hong Kong (30º), la República Checa (31º) y Rusia (32º). Por debajo de Portugal se encuentran países como Polonia (35º), Brasil (41º), Sudáfrica (42º), India (50º) y Argentina (53º y último puesto de la clasificación).