La reapertura del museo, fundado en 1932 y cerrado en septiembre de 2017 por obras de acondicionamiento, supondrá una "importante contribución al reconocimiento y a la proyección cultural del Algarve", según el municipio local.
"La intervención, ya finalizada, permitió una nueva programación de contenidos, la conservación y restauración de la colección y la puesta en valor de la colección expuesta, ahora expuesta al público en ambientes museísticos de acuerdo con los conceptos actuales, pero con el máximo respeto a las ideas originales del mecenas y fundador del museo, el Dr. José Formosinho".
El museo, que funcionará "en el mismo edificio en el que se instaló hace casi un siglo", ha sido objeto de "mejoras sustanciales" y contará con "una exposición de larga duración" compuesta por un "importante conjunto de piezas correspondientes al periodo posterior a 1460 (año de la muerte del Infante D. Henrique) y que llega hasta el final de la Guerra Peninsular".
La misma fuente subrayó que este monumento recibió una nueva iluminación, que "realza la carpintería dorada, las pinturas sobre lienzo, el techo pintado en perspectiva y la imagen de la Patrona de la Hermandad".
Según el ayuntamiento, en el interior del museo, algunas piezas notables de su colección adquieren ahora el merecido protagonismo y la contextualización histórica y artística a través de textos accesibles, gráficos y aplicaciones multimedia".
La Câmara de Lagos también mencionó que el museo cuenta con "la exposición de colecciones especiales, constituidas por el fundador del museo y enriquecidas por innumerables donaciones del pueblo de Lagos".
Entre estas piezas se encuentran "un gabinete de curiosidades, una sección de pintura naturalista de los siglos XIX y XX y una sección dedicada a las llamadas industrias artesanales o caseras, con un notable conjunto de objetos, fruto de los conocimientos transmitidos habitualmente en el seno de la familia, pero que también fueron objeto de innovación en la enseñanza formal entre la I República y el Estado Novo", afirmó.
La remodelación del espacio y la restauración de la colección se llevaron a cabo en el marco del Programa Operativo CRESC Algarve 2020, en una aplicación con una inversión total de 3,4 millones de euros, beneficiándose de una financiación del 60% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional ( FEDER).