"Si el mar exige respeto, ¿por qué nos empeñamos en desafiarlo?" es el lema de la primera campaña desarrollada por la AMN sobre el mar de invierno, que nace de la necesidad de alertar a los ciudadanos sobre los peligros del mar, que en esta época del año se agravan sin vigilancia en las playas.
El director general de la AMN y comandante general de la Policía Marítima, vicealmirante José Vizinha Mirones, explicó a Lusa que la seguridad de los ciudadanos es, para la institución, "un compromiso de 365 días, 24 horas al día. Así que no puede limitarse sólo al verano".
El vicealmirante recordó que el mar en Portugal "es muy traicionero porque parece que está en calma y de repente pueden aparecer olas de cierto tamaño que ponen en riesgo a las personas", lo que exige extremar las precauciones.
"El verano es una época en la que la población que acude a las playas es numerosa y, de hecho, la Autoridad Marítima pone en marcha en esa época un dispositivo de vigilancia específico y lleva a cabo varias campañas de concienciación. Pero en esta época del año, seguimos teniendo gente [en las playas], en mucho menor número, obviamente. Si esta campaña salva una vida, ya es un éxito".
El vicealmirante lamenta que el número de muertes se mantenga "relativamente estable", e insiste en la necesidad de reducirlo.
"Mar de invierno" es una campaña dirigida a la población en general, a los pescadores recreativos y a los pescadores profesionales.
La mayoría de las muertes, según la información de AMN, se producen por caídas desde los acantilados, ya sean pescadores de pesca recreativa o población general que "se asoma para ver el paisaje y hacerse una foto".
Entre 2023 y 2024 se registraron alrededor de 35 muertes de pescadores recreativos.
Entre las precauciones y recomendaciones de seguridad que destaca el responsable están las dirigidas a los pescadores, para que presten atención a la meteorología cuando salgan a la mar y atiendan a los avisos que hacen las capitanías de puerto sobre el estado de las barras.
También recomienda a los ciudadanos que eviten acercarse a espigones y acantilados para hacer fotos o a las playas cuando el mar esté agitado y que nunca caminen solos por estas zonas peligrosas.
Recuerda que hay que tener especial cuidado con los niños y que, en caso de accidente, hay que llamar inmediatamente al 112.