"Confirmamos que se nos ha notificado la medida cautelar. La esperábamos y la cumplimos con normalidad. Los equipos sobre el terreno han paralizado temporalmente los trabajos que venían realizando en los últimos dos meses y ahora sólo realizan maniobras de seguridad", reza una respuesta de la empresa a la agencia de noticias Lusa.

En la misma respuesta, Savannah afirma que "la medida cautelar es un derecho establecido por la ley, al igual que sus consecuencias para todos."

"Con serenidad, trataremos este proceso como los muchos otros ya interpuestos por el mismo grupo opositor, y esperamos volver rápidamente al trabajo", concluye la respuesta.

Se trata de una medida cautelar presentada por propietarios de tierras contra el Ministerio de Medio Ambiente, que suspendió la servidumbre administrativa que permitía a Savannah Resources realizar prospecciones mineras en terrenos de pueblos de Boticas.

La medida cautelar fue entregada al Tribunal Administrativo y Fiscal de Mirandela y, en un comunicado, la asociación Unidos em Defesa de Covas de Barroso(UDCB) explicó que el "auto de admisión suspende todos los trabajos en la zona de servidumbre hasta una futura decisión del tribunal".

La UDCB dijo que esta decisión se adopta en virtud del artículo 128 del Código de Procedimiento en los Tribunales Administrativos (CPTA).

La Secretaria de Estado de Energía, Maria João Pereira, emitió una orden, publicada el 6 de diciembre en el Boletín Oficial, que autoriza el establecimiento de una servidumbre administrativa, por un período de un año, que permite a la empresa Savannah acceder a terrenos privados para la prospección de litio.

Esta decisión fue impugnada por propietarios y alcaldes afectados.

Contactado por Lusa, el presidente de la UDCB, Nelson Gomes, explicó que tres propietarios presentaron la medida cautelar para frenar la servidumbre, pero que el efecto suspensivo abarca todos los terrenos afectados por la decisión gubernamental.

Nelson Gomes dijo a Lusa que la medida fue admitida por el tribunal el 30 de enero, pero, según explicó, sólo surte efecto a partir del momento en que las partes son notificadas de la decisión, lo que ocurrió el miércoles.

Por tanto, subrayó, por ahora "hay que parar el trabajo".

"Nuestro objetivo es precisamente bloquear el proyecto porque, en este momento, hay una destrucción total tanto de terrenos privados como de terrenos baldíos. Esta invasión que se está produciendo no tiene ningún sentido para nosotros, es un proceso muy poco democrático que no entendemos", afirmó el presidente de la asociación.

Tras el anuncio de la servidumbre administrativa en diciembre, la empresa Savannah Resources anunció que podría "reanudar el trabajo de campo y las perforaciones necesarias" para el estudio definitivo (DFS) y el proceso de conformidad medioambiental del proyecto de litio de Barroso, esperando completar estas etapas en 2025.

La empresa ya ha dicho que prevé iniciar la producción en 2027.

La Agencia Portuguesa de Medio Ambiente(APA) ha hecho ambientalmente viable la exploración de litio en la mina de Barroso al emitir una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable condicionada a mayo de 2023.

La agencia Lusa se puso en contacto con el Ministerio de Medio Ambiente y Energía y está a la espera de una respuesta.