"Los Estados Unidos de América (EE.UU.) son un buen mercado, un mercado que se viene trabajando y consolidando a lo largo de los años y, naturalmente, este nuevo arancel tendrá un impacto inmediato en los negocios", dijo a Lusa Luís Machado, también presidente del Ayuntamiento de Santa Marta de Penaguião.

Pero, para el alcalde líder de la CIM Douro, que reúne a 19 municipios, se trata también de una oportunidad para que el Duero "busque nuevos mercados".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles a las importaciones, incluido el 25% a todos los coches extranjeros. Según la tabla anunciada, los países de la UE pagarán ahora un 20% en aranceles.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha declarado que los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense constituyen un "duro golpe" para la economía mundial.

El mercado norteamericano está en el "top five", es decir, en los cinco principales mercados de exportación de los vinos producidos en la Región Demarcada del Duero, en términos de cantidad y valor.

En 2024, se exportaron cerca de 36 millones de euros de vino de Oporto a los EE.UU., lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con el año anterior.

En cuanto a los vinos de la Denominación de Origen Controlada(DOC) Duero, el mercado norteamericano representó un volumen de negocios de unos 5,6 millones de euros.

La región ya atraviesa una crisis en términos de ventas de vino y Luís Machado afirmó que los impuestos anunciados por Trump se traducirán en una mayor "restricción por parte de las importaciones norteamericanas", lo que tendrá un "impacto inmediato en la economía del Duero".

Reacción en cadena

"Ya sea en el comercio o en la producción, será una reacción en cadena y todos saldremos perjudicados", dijo.

Serán, consideró, "tiempos difíciles para la región". Sin embargo, dijo que tampoco es la "primera vez que el Duero pasa por situaciones difíciles y es capaz de superarlas".

Pero para el alcalde socialista, ésta también puede ser una oportunidad para que el Duero busque nuevos mercados.

"Creo que están dadas las condiciones para que todos nos sentemos a la mesa, definamos nuevas estrategias, busquemos y exploremos nuevos mercados, nuevos negocios, siempre teniendo en cuenta que tenemos que buscar administraciones que sean de confianza y que no tengan este tipo de actitudes unilaterales que tienen un impacto fuerte y directo. Y como nuestra economía es relativamente débil, el impacto es mayor", dijo.

Mercados que, señaló, pueden ir desde Europa del Este hasta Asia o América Latina.

"Tenemos que entender qué mercados son los más fiables, incluidos los emergentes, y cuáles están disponibles para consumir nuestro producto", dijo, destacando que "la lógica internacional está cambiando" y que "el mundo no es como era antes de la llegada de Donald Trump al poder."

El Comité Europeo de Empresas del Vino(CEEV) también calificó de "duro golpe" el arancel del 20% a las exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos anunciado por el presidente Donald Trump, augurando despidos y aplazamiento de inversiones.

La patronal del sector vitivinícola señaló que este "duro golpe" es consecuencia de que las exportaciones europeas a EE.UU. representaron el 28% del valor total de las exportaciones de vino de la UE en 2024, año en el que EE.UU. siguió siendo el mayor mercado para los vinos europeos, con un valor de 4.880 millones de euros.