Este año, bajo el lema "Archipiélago diverso", el festival abarca las islas de São Miguel (16 y 17 de mayo, 26 a 28 de junio), Pico (23 y 24 de mayo), Santa Maria (29 y 30 de mayo), Faial (6 y 7 de junio) y Terceira (13, 14 y 15 de junio).

La iniciativa está promovida por una plataforma de asociaciones, instituciones y colectivos con sede en la región y tiene como objetivo promover "el diálogo y la visibilidad de las cuestiones LGBTQIA+ en Azores, unir a la comunidad LGBTQIA+ azoriana y posibilitar un encuentro positivo, intergeneracional e interseccional".

Azores Pride "es un movimiento cívico y un festival activista que celebra el orgullo LGBTQIA+, la equidad, la diversidad y los principios democráticos en la región de las Azores. Unificador e inclusivo, con participación libre para todas las personas", añade la organización.

El comité dijo que este año, el festival "amplía su acción en el tiempo, pero también en el territorio", pasando por cinco islas del archipiélago de las Azores. El festival incluirá la conferencia-performance "Arte transfeminista y alfabetización", de la artista, investigadora, escritora y comisaria independiente Hilda de Paulo, un cortometraje titulado "Ovnis, monstruos y utopía", de los directores André Godinho y Ricardo Joaquim Branco, además de picnics, proyecciones de películas y tertulias, debates, entre otras actividades.

La Marcha del Orgullo LGBTQIA+ tendrá lugar el 28 de junio, recorriendo las calles del centro histórico de Ponte Delgada, en la isla de São Miguel, para celebrar a la comunidad LGBTQIA+ y luchar por el fin de la discriminación y los delitos de odio e intolerancia cometidos en Azores", afirma la organización.

Azores Pride 2025 está financiado por el Gobierno Regional de las Azores, los ayuntamientos de Ponta Delgada, Horta y Vila do Porto y cuenta con la colaboración de varios espacios y entidades de las diferentes islas.


Todas las actividades del Orgullo de las Azores son gratuitas.