El apagón de abril fue el resultado de una "combinación de factores" que provocó una sobrecarga de alta tensión que el sistema eléctrico español no fue capaz de absorber por varias razones, entre ellas la "mala planificación" del operador, REE (Red Eléctrica de España), según reveló el Gobierno español.
Además de fallos por parte del operador de la red eléctrica española en términos de gestión y planificación, también hubo fallos en la respuesta de otros operadores y distribuidores de energía en España, con sospechas de incumplimiento de los protocolos establecidos para situaciones de sobrecarga de tensión, según la ministra española para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.
"Había capacidad de generación suficiente para responder", señaló Aagesen, dejando claro que el problema no fue la falta de generación, sino el hecho de que Red Eléctrica no hubiera programado toda la energía que debería haber tenido el día anterior o en las horas previas al incidente. Había centrales disponibles más que suficientes, pero el gestor de la red no las tuvo en cuenta en su programación.
El Gobierno también señaló actuaciones "inadecuadas" de los distribuidores de energía. Por un lado, las centrales de generación síncrona (ciclo combinado, nuclear o hidroeléctrica) no absorbían la tensión como debían, lo que contribuyó a la sobrecarga que causó el apagón.
Por otro lado, Aagesen destacó que algunas de las centrales que se apagaron debido a los picos de potencia a las 12:33 p.m. (11:33 a.m. en Portugal) no deberían haberlo hecho, dados los niveles de potencia necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema, responsabilizando de nuevo en parte a las compañías energéticas.
El análisis realizado por el Gobierno concluyó que el apagón se debió a un problema derivado de varios factores. Sin embargo, el ministro destacó la mala regulación de la red debido a una planificación inadecuada (en clara referencia al gestor de la red) y al hecho de que varios operadores no estaban llevando a cabo una regulación adecuada (en referencia a las compañías eléctricas).
La ministra dijo también que la comisión para investigar el apagón en la Península Ibérica creada por el Gobierno español concluyó, por otra parte, que no hubo ciberataque el 28 de abril, como había afirmado anteriormente el Gobierno español.
Sara Aagesen habló en rueda de prensa en Madrid, al término de la reunión semanal del Consejo de Ministros español, en la que presentó las conclusiones de la comisión de investigación del apagón del 28 de abril creada por el Gobierno español.