Jubilados, empresas, familias, trabajadores y otras capas de la población se beneficiarán de las medidas aprobadas por los ministros que ahora forman parte del Gobierno, presidido por Luís Montenegro.
Aumento de los ingresos de los jubilados
El Gobierno dará un complemento automático a las pensiones que ya perciben los jubilados. Así, las personas con pensiones de hasta 522,50 euros recibirán 200 euros más. Los que tengan pensiones entre 522,50 y 1.045 euros recibirán una ayuda de 150 euros mensuales, mientras que las personas que perciban entre 1.045 y 1.567,50 euros tendrán un complemento de 100 euros.
El principal objetivo de esta medida es ayudar a las personas mayores que no viven en las mejores condiciones económicas.
El suplemento se pagará una sola vez, en septiembre, y, según la página web del Gobierno, "más del 90% de los jubilados" se beneficiarán de los medios. Es decir, más de dos millones de personas recibirán un complemento.
Las empresas pagarán menos impuestos
Se aplicará una reducción gradual del Impuesto de Sociedades (IRC) hasta llegar al 17%. La primera bajada se hará en 2025, del 21% al 19%. Las pequeñas y medianas empresas y las sociedades de reducida capitalización tendrán una tributación reducida del 15% sobre los primeros 50 mil euros de beneficio. De esta forma, el Gobierno pretende fomentar la inversión y el crecimiento económico.
El Ministro de Finanzas destaca que Portugal tiene los impuestos más altos de la OCDE, y el Gobierno está tratando de revertir esa realidad.
Ayudar a las familias
Las mujeres embarazadas, suscritas a los fondos de pensiones de jubilación y supervivencia de los funcionarios portugueses, tendrán ahora acceso a la declaración electrónica de embarazo.
El objetivo de acabar con la burocracia es una de las prioridades del Gobierno, y se aplicará a la atribución del subsidio familiar prenatal, agilizando y facilitando el proceso a las familias que esperan un hijo.
Nuevas normas para los conductores profesionales
El Gobierno pretende crear normas sobre el tiempo de trabajo en el sector, que incluyan no sólo a los trabajadores independientes, sino también a los empleados por una empresa de transporte público. En este ámbito, las autoridades tienen previsto establecer normas para los tacógrafos instalados en los vehículos.
Las directrices de la Unión Europea (UE) se aplicarán en Portugal, fomentando la cohesión entre todos los países que pertenecen a la UE.
Identificación de la propiedad
Habrá más transparencia en el registro de edificios o terrenos, y el Gobierno pretende publicar, para consulta pública, el informe anual del BUPi. De esta forma, será más fácil para la gente identificar los límites de sus tierras, ayudando a las familias en términos de patrimonio, por ejemplo.
Siguiendo trabajando en la reducción de la burocracia, el Gobierno está evaluando un nuevo Sistema Nacional de Información Catastral.