En un comunicado divulgado hoy, PRO.VAR - Asociación Nacional de Restauración - Asociación para la Defensa, Promoción e Innovación de la Restauración en Portugal "reconoce el esfuerzo y la comunicación eficaz del Gobierno en la gestión del apagón que afectó al país", pero destaca que "el impacto en el sector de la restauración fue muy grave".
Según la asociación, el sector registró la "pérdida de grandes cantidades de productos perecederos, como carne, marisco, pescado fresco y bacalao congelado, que se deterioraron debido a la falta de energía", además de "una caída significativa de los ingresos".
"Dada la gravedad de la situación", PRO.VAR aboga por "la creación urgente de un fondo de emergencia, con las siguientes condiciones: compensación correspondiente al valor medio de las compras de una semana de productos perecederos, en función del valor medio mensual de las compras del mes anterior al apagón".
También debe incluir "una compensación equivalente al 20% del valor de la pérdida real de ingresos registrada por los establecimientos afectados durante el periodo de apagón".
PRO.VAR aboga por que estas ayudas se faciliten a través de un proceso rápido y sencillo basado en los datos contables disponibles, con el fin de garantizar que las empresas puedan superar esta dificultad, en un sector que ya es extremadamente frágil, pues aún no se ha recuperado del fuerte impacto de Covid-19.