En un comunicado, la autoridad local señaló que "el estudio se basó en la necesidad de analizar y adaptar la red a los estándares de movilidad actuales", identificando "los escenarios de explotación del servicio y los términos de referencia que servirán de base para la necesaria contratación" que llevará a cabo la "explotación del transporte público municipal durante los próximos siete años".

En la actualidad, según la autoridad local, A Onda cubre todas las parroquias del municipio y da servicio a casi toda la población; sin embargo, el estudio señala "la necesidad de introducir algunos cambios". Los cambios pretenden responder a ciertas "obligaciones legales", por ejemplo, la necesidad de aumentar la frecuencia de los autobuses, sobre todo los fines de semana.

Sobre la mesa hay propuestas como "la ampliación de la red para cubrir las zonas de Boavista, Atalaia y Porto de Mós; la alteración de la línea 4, que da servicio a la parroquia de Luz; la ampliación de la línea 5 hasta Colégio; y la alteración de la línea 8, que da servicio a Monte Ruivo, Cotifo y Arão". La red propuesta consta de 11 líneas, que "garantizarán una cobertura territorial casi total", atendiendo a más del 96% de la población, "que vive a menos de 400 metros de una parada de autobús." El municipio pretende así "aumentar el número de viajes en un 4,4%, el número de kilómetros recorridos en un 12,9% y el número de plazas disponibles anualmente en un 12,5%."

"En cuanto a las características de la flota, se presentan tres escenarios, siendo el más conservador el que prevé que, al inicio de las operaciones, el 35% de los vehículos/autobuses funcionen con energías limpias, cifra que aumentará hasta el 51% a partir de 2026", revela el municipio en un comunicado.