A partir del 1 de octubre, el Estado empezará a subvencionar los tratamientos de balneario en un 35%, hasta un máximo de 110 euros por usuario, informa el diario económico ECO, citando una ordenanza publicada este jueves, 7 de agosto, en el Boletín Oficial del Estado.

"La aportación del Estado es del 35% del precio de los tratamientos balnearios, con un límite de 110 euros por cada conjunto de tratamientos balnearios. [...] Cada tratamiento balneario deberá tener una duración mínima de 12 días y máxima de 21 días", reza la ordenanza publicada en el Boletín Oficial del Estado, que precisa que los tratamientos deberán ser prescritos por el Servicio Nacionalde Salud(SNS).

Consultas, tratamientos de vapor, ducha o inmersión para afecciones como artritis reumatoide, rinitis, asma, psoriasis, hipertensión arterial, anemia, vulvovaginitis y enfermedades psiquiátricas son algunos de los tratamientos y afecciones que ahora serán subvencionados.

La ordenanza establece que el Gobierno calcula gastar hasta dos millones de euros al año en tratamientos balnearios subvencionados, que deberán prescribirse electrónicamente, preferiblemente sin papel, a través de los sistemas proporcionados por SPMS - Servicios Compartidos del Ministerio de Sanidad (EPE).

La Administración Central del Sistema de Salud "supervisa la aplicación del régimen, garantizando el seguimiento del número de usuarios, los tipos de tratamientos termales y técnicas, y el gasto global facturado y el gasto por unidad sanitaria local prescriptora."

La prescripción de tratamientos termales se evaluará anualmente, en el tercer trimestre de cada año, "en las condiciones que se definan por orden", señala también la ordenanza publicada en el Boletín Oficial del Estado.

Cabe recordar que, en 2019, los tratamientos termales prescritos por los centros de salud volvieron a ser subvencionados por el Estado, tras un paréntesis de varios años, cuando estos tratamientos fueron suspendidos en 2011 debido al rescate financiero del país.