Los ingresos totales alcanzaron los 2.000 millones de euros, y los de alojamiento los 1.600 millones, lo que refleja aumentos del 9,4% y el 9,8%. En el trimestre anterior, los aumentos fueron del 4,6% y el 4,1%, respectivamente.

Son datos delInstituto Nacional de Estadística(INE), que indican que las pernoctaciones crecieron en los tres segmentos de alojamiento: Un 4% más en hoteles (81,2% del total), un 3% más en alojamientos locales (14,9% del total) y un 13,1% más en turismo rural y residencial (3,9% del total).

El Algarve fue la región con mayor concentración de pernoctaciones en el segundo trimestre de 2025 (27,1% del total), seguida de la Gran Lisboa (23,4% del total) y del Norte (17,8%). Las pernoctaciones de residentes se concentraron más en el Norte (21,7% del total), mientras que las de no residentes se produjeron principalmente en el Algarve (30,5% del total).

Los mercados exteriores dominaron el sector en este segundo trimestre, representando el 72,3% del total de las pernoctaciones, registrando 16,7 millones de pernoctaciones (+2,9%). Las pernoctaciones de residentes ascendieron a 6,4 millones, lo que supone un aumento del 7,6%.

No obstante, el INE apunta a una "dinámica decreciente" en la dependencia del mercado exterior, ya que el porcentaje del 72,3% supone un descenso de 0,9 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. Se trata del tercer trimestre consecutivo en el que el peso de estos mercados disminuye en términos interanuales.

En el segundo trimestre, la Gran Lisboa fue la región con mayor dependencia de los mercados extranjeros en términos de pernoctaciones (82,9% del total), seguida de la Región Autónoma de Madeira (82,4%) y del Algarve (81,4%). La región Centro y el Alentejo mostraron una menor dependencia de los mercados extranjeros, representando el 34,6% y el 36%, respectivamente.

En el segundo trimestre de 2025, el mercado británico mantuvo su liderazgo (19,3% del total de pernoctaciones de no residentes en este trimestre), registrando un aumento del 1,9% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Las pernoctaciones en el mercado alemán, segundo mercado emisor (11,3% del total), aumentaron un 2,1%. Le siguió el mercado norteamericano (10,4% de cuota), que creció un 5,9%.

Entre los diez principales mercados emisores del segundo trimestre, el mercado español registró el mayor crecimiento (+9,2%). Por el contrario, el mercado francés registró el mayor descenso (-9,3%).

Los Estados Unidos de América (EE.UU.) fueron el principal mercado extranjero en cuatro regiones: la Región Autónoma de las Azores (18,6% de las pernoctaciones de no residentes registradas en esta región), la Gran Lisboa (18,3%), el Alentejo (15%) y el Norte (14%).

España fue el principal mercado en el Oeste y Valle del Tajo (22,5%), Centro (22%) y Península de Setúbal (14,6%). El Reino Unido fue el principal mercado extranjero en el Algarve (39%), y Alemania fue el principal mercado extranjero en la Región Autónoma de Madeira (23,3%).