Actualmente está realizando un doctorado en Economía y Empresa, especialidad en Gestión, en la Facultad de Economía de la Universidad del Algarve.
Con una carrera que abarca la gestión de recursos humanos, Adriana Marques Silva se presenta como candidata a la alcaldía de Faro, en representación del partido Livre. La candidata creció con raíces familiares en el Alentejo y el Algarve, y Faro es el lugar donde ha invertido la mayor parte de su tiempo.
The Portugal News (TPN): ¿Por qué decidió presentarse a la alcaldía de Faro?
Adriana Silva (AS): Porque creo que Faro merece algo más que una gestión rutinaria. Quiero un municipio que planifique a largo plazo, que sea inclusivo y que dé voz a todas las personas. Mi experiencia académica y profesional, combinada con mi conocimiento de los problemas estructurales del municipio, me dan las herramientas para construir políticas más justas, participativas y sostenibles. Pero nada se consigue solo: en LIVRE trabajamos en equipo, y nuestro equipo es extremadamente diverso en cuanto a formación profesional, experiencias vitales y áreas de especialización. Esta diversidad es un valor añadido porque enriquece nuestra visión y garantiza que la candidatura sea más sólida y esté más preparada para responder a los retos del municipio. Esta candidatura es, por tanto, también un acto de compromiso con la comunidad que me acogió y en la que quiero ver florecer más oportunidades, calidad de vida y respeto por el medio ambiente.
TPN: Usted ha mencionado en otras entrevistas que el municipio de Faro ha sido descuidado. ¿A qué se debe esta afirmación?
AS: Faro tiene potencial para ser un ejemplo de desarrollo equilibrado en el Algarve, pero se ha gestionado de forma poco ambiciosa y a menudo reactiva en lugar de proactiva. Tenemos un centro histórico degradado, falta de viviendas asequibles, escasa movilidad e insuficientes espacios verdes. Muchos de estos problemas no son nuevos, pero la falta de planificación estratégica ha perpetuado el estancamiento. Es preocupante pensar que, sin la Universidad del Algarve y el Hospital de Faro, el municipio perdería una parte importante de su dinamismo y podría parecer más una pequeña aldea que la capital de distrito que realmente es. Descuidar no es sólo no hacer nada; es también no escuchar, no implicar a la comunidad y no preparar al municipio para los retos futuros.
TPN: Mencionas que tu candidatura se basa en cinco pilares concretos. ¿Cuáles son? ¿Y cómo piensa abordarlos?
AS: Empezamos por la vivienda, con el objetivo de promover programas de alquiler asequible, rehabilitar edificios vacíos y crear incentivos municipales para la vivienda juvenil y familiar. También queremos garantizar viviendas asequibles para profesionales esenciales para el funcionamiento del municipio, como profesores, fuerzas de seguridad municipales y profesionales sanitarios.
En educación, queremos aumentar la disponibilidad de guarderías y jardines de infancia públicos, estrechar lazos con escuelas y universidades e invertir en programas extraescolares que desarrollen habilidades digitales, artísticas y medioambientales. En el sector sanitario, nos esforzaremos por reforzar la atención primaria en el municipio, mejorar la cobertura médica y de enfermería, apoyar la creación de respuestas de salud mental y reforzar la coordinación con la Unidad de Salud del Algarve (ULS). También abogamos por la construcción urgente del futuro Hospital Central del Algarve, garantizando que se planifique adecuadamente en términos de accesibilidad, recursos humanos y coordinación con otros servicios sanitarios, incluyendo medidas para atraer y retener a los profesionales sanitarios en la región.
En términos de calidad de vida, mejoraremos la movilidad urbana con un transporte público más eficiente, crearemos más espacios verdes y de ocio, garantizaremos un saneamiento urbano coherente e invertiremos en accesibilidad universal.
En cuanto a la cohesión social, queremos aplicar políticas de integración para las comunidades migrantes, reforzar el apoyo social a las familias vulnerables, promover actividades culturales descentralizadas y crear mecanismos de participación ciudadana activa e integradora.
TPN: Livre se basa en ideas ecologistas, integrándose en la familia política europea, "Los Verdes Europeos". Entonces, ¿hay planes en su candidatura que se centren en el medio ambiente/ecología?
AS: Sí. El medio ambiente no es un pilar aislado, está presente de forma transversal en todas nuestras propuestas. Pretendemos crear políticas de adaptación al cambio climático, aumentar la forestación urbana, proteger la Ría Formosa, mejorar la eficiencia energética de los edificios y fomentar la economía circular en el municipio. Esto incluye la creación de corredores verdes urbanos y zonas de sombra para combatir las islas de calor. También pretendemos reforzar la supervisión de los vertidos contaminantes en la Ría Formosa. Pretendemos fomentar proyectos comunitarios de energías renovables y ampliar la recogida selectiva de residuos y el compostaje. También nos proponemos integrar la sostenibilidad en todos los contratos públicos.
RPT: El aeropuerto de Faro ha sido blanco de críticas. ¿Qué planes tiene su candidatura para el aeropuerto?
AS: Aunque el aeropuerto es una infraestructura bajo supervisión nacional, el municipio debería desempeñar un papel más activo en las negociaciones y el seguimiento de su gestión. Abogamos por un plan para mitigar los impactos ambientales y acústicos, una mejor coordinación con el transporte público y una estrategia para convertir el aeropuerto en motor de una economía local más diversificada, reduciendo la dependencia del turismo estacional.
TPN: En cuanto a la población extranjera, ¿cómo describiría a la población extranjera residente en Faro?
AS: Faro es un municipio diverso, que acoge a personas de varias nacionalidades, desde jubilados que han elegido vivir aquí hasta trabajadores y estudiantes nacionales e internacionales. Esta diversidad es un activo cultural y económico que debe ser valorado.
TPN: ¿Qué planes tiene en su candidatura para la población extranjera que reside en el municipio?
AS : Queremos mejorar la integración, promover actos interculturales y garantizar que todos tengan acceso a información sobre derechos, servicios y oportunidades de participación ciudadana. También reconocemos la contribución esencial de la población inmigrante a sectores como la agricultura en Faro, y abogamos por una supervisión más activa para garantizar que las condiciones de trabajo y de vida sean dignas, seguras y conformes a la ley. También pondremos en marcha programas de integración cultural para niños extranjeros en nuestras escuelas públicas, garantizando que tengan apoyo lingüístico, acceso a actividades extraescolares y oportunidades de compartir y valorar su patrimonio cultural. Nos proponemos reforzar y crear más iniciativas culturales que celebren la diversidad, inspirándonos en buenos ejemplos en Portugal, como el Festival Islámico de Mértola y el Festival MED de Loulé. Estos eventos unen a las comunidades, valoran las diferentes culturas y generan dinamismo económico y social.
TPN: ¿Qué importancia tiene su participación en las elecciones municipales? Ya sea a través del voto o incluso uniéndose a la candidatura.
AS: Muy importante. El voto y el compromiso cívico, incluida la adhesión a listas o movimientos locales, fortalecen la democracia. La participación de los extranjeros con derechos electorales en las decisiones municipales es esencial para que las políticas reflejen la realidad de quienes viven aquí, independientemente de su nacionalidad.
TPN: ¿Cuál es el objetivo de su candidatura?
AS : Esta candidatura se construye con y para el pueblo. No se trata sólo de cambiar quién gobierna, sino de cambiar cómo gobernamos: con más escucha, más transparencia y más valentía para afrontar los retos del futuro. Queremos un municipio que sea un ejemplo de justicia social, sostenibilidad medioambiental y participación ciudadana.