En un mercado editorial que siguió creciendo en 2024, con un aumento del 9% hasta los 204 millones de euros, frente a los 187 millones de euros anteriores, el 76% de los portugueses afirmó haber leído al menos un libro el año pasado, un ligero aumento en comparación con 2023 (73%), pero el número de libros leídos por persona cayó a una media de 5,3, por debajo de los 5,6 del año anterior.
Entre los lectores, el número medio de libros leídos también disminuyó, pasando de 7,9 en 2023 a 7,2 en 2024, según el estudio elaborado por Gfk para APEL.
"Estos resultados confirman que, a pesar del crecimiento sostenido del mercado del libro en Portugal que demuestra una base estable de lectores, y a pesar de los avances logrados en las últimas cinco décadas en el acceso a la educación y el acceso a los libros, la compra de libros y la lectura todavía no son una práctica regular o un hábito diario profundamente arraigado en la mayoría de las familias portuguesas", dijo Miguel Pauseiro, presidente de APEL, citado en el dossier de presentación del estudio.
"El papel de la escuela, de las familias y de la sociedad en general es crucial para que el libro sea considerado definitivamente como una herramienta esencial para la ciudadanía y el desarrollo del potencial humano, y para que la lectura se convierta en un hábito sostenible y permanente", subrayó el representante de los editores y libreros.
Según el estudio, la lectura de ocio es practicada por aproximadamente el 60% de los portugueses de 15 años o más, que prefieren los libros en papel a las ediciones digitales.
Las mujeres y las personas de entre 35 y 54 años se encuentran entre los más fieles a los libros, siendo el grupo de 25 a 34 años el que presenta mayores índices de lectura. El mayor crecimiento en la adopción de la lectura se da entre las personas de 15 a 24 años.





