En un comunicado, los concejales Pedro Cegonho, Pedro Anastácio y Cátia Rosas señalaron que la vivienda "es el mayor desafío de la ciudad" y que la presión del turismo y del sector inmobiliario "ha hecho que los alquileres sean inasequibles para la clase media, favoreciendo la gentrificación y reduciendo el 'stock' de viviendas permanentes."

Con esta propuesta, los concejales socialistas pretenden que la suspensión cautelar de nuevas altas de alojamientos locales "se convierta en permanente."

Para ello, esperan la aprobación de la propuesta de modificación del Reglamento Municipal de Alojamientos Locales (RMAL), cuya consulta pública finalizó el pasado 15 de abril. En ella, el Partido Socialista proponía establecer "un ratio del 5% en toda la ciudad, defendiendo a los lisboetas y la identidad de los barrios, así como priorizando el alquiler asequible y el comercio local".

La propuesta de los socialistas llega después de que el Gobierno eliminara, en octubre de 2024, "instrumentos fundamentales de regulación municipal", como la posibilidad de reevaluar los empadronamientos y suspenderlos en municipios con escasez de viviendas.

Para los concejales, esta decisión allana el camino para una nueva "carrera" a la vivienda local, "agravando la crisis de la vivienda en Lisboa."

"El Gobierno Municipal de Lisboa ha fracasado de forma flagrante y reiterada, tanto en las pequeñas decisiones del día a día como en la gestión de los grandes desafíos estructurales que determinan el futuro de la ciudad, careciendo de capacidad para devolver la confianza a los lisboetas y mejorar su calidad de vida", argumentan además en el comunicado.

Para los concejales, "Lisboa no puede ser rehén de decisiones que sitúan el turismo por encima del derecho a la vivienda", por lo que el Ayuntamiento debe "garantizar que el patrimonio inmobiliario no siga siendo desviado hacia usos turísticos, en detrimento de las familias lisboetas".