El candidato de la coalición PSD/CDS-PP/IL, Pedro Duarte, afirmó que pondrá en el mercado de alquiler moderado las más de 20.000 viviendas vacías de Oporto y, teniendo en cuenta las medidas presentadas por el gobierno esta semana, consideró importante que haya beneficios fiscales para los propietarios, pero también apoyo a los inquilinos. En cuanto al programa municipal de alquiler asequible, dijo que se ajusta a las tarifas que practica actualmente el gobierno de la ciudad.

Manuel Pizarro, líder del Partido Socialista (PS), argumentó que el problema radica en la falta de oferta de vivienda asequible. Prometió construir 5.000 nuevas viviendas con alquileres moderados y trató de desacreditar la posibilidad de recurrir a viviendas vacías, argumentando que ponerlas en el mercado sería un proceso largo.

Diana Ferreira, de la CDU (PCP/PEV), señaló al turismo como "uno de los factores" que dificultan el acceso a una vivienda asequible, pero no descartó la responsabilidad del Gobierno en la falta de soluciones.

El candidato independiente Filipe Araújo, apoyado por el PAN, criticó a "los que prometen el mundo y la luna" y se comprometió a crear un "grupo de trabajo" para resolver el problema y agilizar el actual proyecto de la ciudad "Porto Solidário", un programa de dos años de apoyo a los ingresos y préstamos bancarios para personas con dificultades económicas.

Críticas

Por Chega, Miguel Corte-Real criticó el intento de resolver el problema "con una subasta de promesas" y dijo que cree necesario "resolver la burocracia" para quienes quieran construir viviendas en la ciudad, al tiempo que defendió el mantenimiento del programa "Porto Solidário".

El líder del Bloque de Izquierda, Sérgio Aires, lamentó que la cuestión de la vivienda se pase por alto a la hora de abordar el problema de los sin techo y de los que están en lista de espera para una vivienda social. Abogó por centrarse en la vivienda asequible y exigió que se desarrollen proyectos en terrenos municipales de Monte Pedral (Centro Histórico) y Monte da Bela (Campanhã), para los que la ciudad ya ha convocado concursos públicos, pero que han quedado sin cubrir.

Hélder Sousa, de Livre, advirtió que el problema no se limita a la falta de viviendas, sino también a las malas condiciones de vida de muchas familias, y propuso la creación de un plan municipal de lucha contra la pobreza energética. El candidato quiere que el 30% de las viviendas se retiren del mercado especulativo y, para lograrlo, abogó por alianzas con instituciones públicas y cooperativas.

Nuno Cardoso (NC/PPM) alertó del número de ancianos que "viven aislados" en la ciudad y propuso la creación de una incubadora pública de cooperativas y poner a su disposición suelo municipal para la construcción.

Inmigrantes

Frederico Duarte Carvalho, del partido ADN, culpó a los inmigrantes del aumento de los precios, citando como ejemplo situaciones en las que "10 personas viven en la misma casa" y responsabilizando a las últimas administraciones de este problema.

Para Volt, Guilherme Alexandre Jorge dijo que él era el único que ejemplificaba el deseo de los jóvenes de "poder emanciparse", ya que no puede salir de la casa en la que vive con su familia, y abogó por una apuesta por la vivienda asequible y las cooperativas.

Luís Tinoco Azevedo, candidato del PLS (Partido Socialista de Desarrollo Social), cree que es importante implicar a "todas las partes interesadas" para aumentar la construcción. Argumentó que "no se debe demonizar el alojamiento local" y que los hoteles también deben incluirse en las medidas de contención de la ciudad, que cuenta con su propio reglamento municipal para la AL (Asociación de Vivienda Social).

Maria Amélia Costa, miembro del PTP (Partido Socialista de Partido Socialista), dice que hay terrenos municipales que pueden ser utilizados para la construcción y destacó la importancia de "atraer la inversión privada" mediante la creación de una empresa municipal "para financiar estas propiedades para moderar el alquiler que queremos hacer más asequible."

El actual consejo está compuesto por una mayoría de seis miembros electos del movimiento de Rui Moreira y un concejal independiente. Los otros dos miembros electos son del PS (Partido Socialista del Partido Socialista), dos del PSD (Partido Socialdemócrata del Partido Socialista), uno de la CDU (Partido Socialdemócrata del Partido Socialista) y uno del BE (Partido Socialista del Partido Socialista).

Las elecciones municipales se celebran el 12 de octubre.