A lo largo de tres intensos días, el Foro reunió a unos 300 participantes nacionales e internacionales, entre ellos líderes empresariales, inversores, investigadores y responsables políticos. Entre los ponentes más destacados se encontraban Ambrose So, Presidente del Foro Internacional de Energías Limpias (IFCE); Carlos Costa Neves, ex Ministro de Asuntos Parlamentarios, Ministro de Agricultura, Pesca y Bosques; João Rui Ferreira, Secretario de Estado de Economía; Mário Pinho, Secretario Regional del Mar y Pesca de la Región Autónoma de las Azores; Pedro Patacho, Concejal del Ayuntamiento de Oeiras; Embajador António Martins da Cruz, Presidente de la Agencia de Inversiones del Valle de Oeiras; Zhao Bentang, Embajador de la Embajada de China en Portugal; Margriet Leemhuis, Embajadora de los Países Bajos; y João Fonseca Santos, Director del BEI Portugal (Banco Europeo de Inversiones), entre otros muchos oradores de gran reputación internacional.

Tres delegaciones internacionales con gran potencial estratégico para potenciar la inversión en la economía azul participaron en el evento. China, representada por IFCE-Macao, hizo hincapié en el diálogo interclúster, centrándose en la aplicación de la inteligencia artificial y la alineación de los sistemas de certificación industrial y de productos, especialmente en los mercados chino y portugués.

Los Países Bajos, a través de la Plataforma Zero, presentaron siete startups sostenibles de los sectores portuario y marítimo. Estas empresas podrán formar parte de la próxima incubadora de la Escuela Superior de Náutica Infante D. Henrique (ENIDH), en colaboración con el Ayuntamiento de Oeiras.

Marruecos estuvo representado por una delegación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Tánger, que compartió experiencia y esfuerzos de colaboración relacionados con el desarrollo de nuevos puertos y diversas áreas dentro de la economía azul.

Además, el acto reunió a diez instituciones financieras, nueve fondos de inversión privados, el Banco Europeo de Inversiones y cinco entidades públicas nacionales. Estas partes interesadas no sólo expusieron sus prioridades de inversión, sino que también participaron en sesiones de matchmaking, conectando oportunidades de financiación con 19 nuevas empresas y proyectos innovadores que muestran una fuerte promesa comercial.

Se celebraron once talleres de inversión para la comunidad de miembros del Foro de los Océanos, centrados en las distintas cadenas de valor azules y en la Red de Estaciones Náuticas de Portugal. El equipo del Hub Azul presentó informes analíticos basados en su plataforma, proporcionando inteligencia estratégica para mejorar el valor financiero y la sostenibilidad de las actividades relacionadas con el mar.

También cabe destacar la firma simbólica de una carta de intenciones entre Plataforma Zero, EVI, InspireXchange y ENIDH, que refuerza el compromiso de crear asociaciones estratégicas.

La ceremonia inaugural marcó la certificación de la Estación Náutica de Oeiras, oficialmente invitada por el Alcalde de Oeiras, Isaltino Morais, y el Presidente del Consejo de Administración de Oeiras Viva, Rui Daniel Mourinha. La ceremonia incluyó la presentación de la Red de Estaciones Náuticas de Portugal, seguida de la entrega oficial de los elementos de certificación -certificado, bandera y placa- al Ayuntamiento de Oeiras. La presentación corrió a cargo del Presidente de Fórum Oceano, Carlos Costa Pina, el Secretario de Estado de Pesca y Mar, Salvador Malheiro, y el Secretario de Estado de Turismo, Comercio y Servicios, Pedro Machado. Este evento marca la plena integración de Oeiras en la Red de Estaciones Náuticas de Portugal, certificadas por Fórum Oceano, reforzando el compromiso colectivo de las 44 Estaciones Náuticas ya certificadas con la promoción del mar, el turismo náutico y la sostenibilidad.

El último día, en colaboración con IFCE-Macao, se dedicó a las normas de certificación de tecnologías y productos, centrándose en la internacionalización y facilitando los intercambios entre los mercados chino y portugués, esenciales para el objetivo de establecer un centro de negocios chino en Oeiras en los próximos cinco años.

La misión del Foro Oceánico con el Oeiras Bluetech Ocean Forum continúa más allá del evento, con la preparación de la primera edición del Macau Bluetech Ocean Forum, el 17 de octubre de 2025, en Macao, en colaboración con Macau Expo, IFCE-Macao, y con el apoyo de la Agencia de Inversiones del Valle de Oeiras. Para esta iniciativa, el Foro obtuvo el apoyo financiero del IPIM para permitir la participación de las empresas portuguesas miembros.

Con una visión clara para liberar el potencial de la economía azul portuguesa, el Foro del Océano aboga por acelerar la innovación y la internacionalización, con el objetivo de escalar nuevas empresas y proporcionar sostenibilidad a las empresas maduras, fomentando asociaciones globales que valoren el océano y generen riqueza sostenible. En palabras del Presidente del Ocean Forum, Carlos Costa Pina, "Queda mucho por hacer. ¡Y estamos aquí para la misión! Como se dice en la Marina "¡Fuego a la pieza!".