Los ciudadanos asediados de Covas do Barroso y otros distritos del norte de Portugal, donde la extracción de minerales amenaza su modo de vida tradicional, pueden consolarse con las recientes revelaciones que muestran que siguen apareciendo grietas en el presunto tarro de miel del litio.
En octubre de 2023, el Estado soberano de Ghana anunció que había concedido en exclusiva a Atlantic Lithium Limited un contrato de arrendamiento de quince años para explotar su emblemática mina de Ewoyaa, que tiene una producción potencial estimada de treinta y cinco millones de toneladas métricas (35 mmt), lo que la convierte en uno de los diez primeros yacimientos mundiales actualmente explorados.Las principales participaciones en Atlantic (registrada en Australia) pertenecen a Cleantech Group y Piedmont Lithium, ambas corporaciones de EE.UU. Es a una refinería operada por esta última a la que está destinada más de la mitad de la producción de Emoyaa, sujeta, a partir de la era Trump, a aranceles aún por acordar.
La intención era comenzar la explotación antes de que finalizara el año 2024, pero en un comunicado de prensa cuidadosamente redactado, Atlantic ha anunciado que su proyecto ha quedado "en suspenso" a la espera de una renegociación con el Gobierno ghanés de las condiciones fiscales del contrato de arrendamiento. En palabras de su director general, "la tasa interna de rentabilidad se ha desplomado del 105% al 14% y nadie invertirá en eso".
Atlantic ya había invertido 70 millones de dólares, pero los valores de mercado a plazo se han desplomado desde el pico de noviembre de 2022. Desde entonces, los grandes descubrimientos de inmensas reservas de litio tanto en China como en EE.UU. se han combinado con una creciente toma de conciencia de que la adopción prevista de los vehículos eléctricos será probablemente mucho más lenta de lo previsto.
Este probable exceso de oferta de litio para la próxima década se ha visto acentuado por las noticias procedentes de China de que la investigación sobre el uso alternativo del sodio para alimentar las baterías está avanzando a pasos agigantados y los prototipos se encuentran ya más allá de las pruebas de campo, con la fabricación y comercialización de vehículos comerciales e industriales de corto alcance en pleno desarrollo.
Atlantic Lithium bien puede compararse en varios aspectos con la composición y los objetivos de Savannah Resources, empresa que ha previsto una producción de 25 mmt en su emplazamiento emblemático de Covas do Barroso y que también cuenta con concesiones fiscales del Estado soberano portugués.
Aunque la proximidad del "oro blanco" de Barroso a las refinerías y los mercados de la UE puede paliar una angustiosa caída de la demanda similar a la de Atlantic, se cree que la explotación de uno de los principales activos mineros de Portugal puede llevarse a cabo de forma limitada a valores de rentabilidad mucho más bajos, reflejando así una consideración mucho mayor por el medio ambiente de los ciudadanos locales.
por Roberto Cavaleiro - Tomar 28 Abril 2025