El salario medio pasó de 1.505 a 1.602 euros, mientras que el salario mínimo creció de 760 a 820 euros. Sin embargo, los gastos de vivienda se han acelerado en los últimos años, con un peso del coste de la vivienda que ha pasado de menos del 20% en 2000 a más del 39% en 2023.
Según Expresso, que utiliza datos delInstituto Nacional de Estadística(INE), ampliando el periodo de tiempo hasta 2015, la diferencia en el salario medio real no es tan diferente si se compara con la observada en 2023 (1.163 euros frente a 1.261 euros), habiéndose registrado, de hecho, un mayor incremento respecto a 2024, de 280 euros (+24%).
"El aumento de los precios afecta sobre todo a las personas con rentas bajas, que han dependido de las ayudas estatales principalmente para el alquiler", afirma Natália Nunes, coordinadora de la oficina de protección financiera de la asociación DECO Proteste, citada por la publicación. "La clase media es ahora más pobre que hace 10 años y se está reduciendo, lo que lleva a un aumento principalmente de la clase baja", añade.
Las cifras del INE también permiten concluir, por ejemplo, que en 2000 las familias destinaban el 19,8% de su presupuesto a gastos relacionados con la vivienda (además del alquiler o el crédito bancario, se incluyen los gastos corrientes). Pero con la subida del precio de la vivienda, el peso de estos gastos se ha disparado hasta el 39,3% en 2023.