Un comunicado conjunto de todos los organismos que componen el SSI anuncia que la "operación ha tenido lugar y se ha considerado un éxito" y que "todas las tareas previstas se han llevado a cabo con éxito, tanto desde el punto de vista técnico como operativo".
La nota aclara que "el seguimiento de la operación continuará en los próximos días, siempre con plena coordinación entre las entidades nacionales responsables del control fronterizo y migratorio".
En un balance que considera positivo, el SSI garantiza que los nuevos sistemas "están operativos al 100%", sin que se tenga constancia de ninguna interrupción o caída del servicio durante la jornada, habiéndose llevado a cabo una "validación efectiva de los componentes biométricos y de interoperabilidad entre las diferentes plataformas implicadas".
También destaca que se ha producido una "optimización continua del tiempo medio de validación de documentos, sin comprometer los estándares de seguridad, ni con un impacto significativo en los tiempos de espera respecto a los habituales".
El SSI explica que, como "próximos pasos", los resultados "serán analizados y considerados con los organismos nacionales y europeos competentes".
"Este hito forma parte de la estrategia de preparación de Portugal para el nuevo marco europeo de control de fronteras, garantizando una mayor innovación, una mayor interoperabilidad en el espacio Schengen y una mayor seguridad", destaca la nota.
Según la SSI, "la implicación coordinada de todas las entidades permitió probar con éxito la robustez, eficiencia y escalabilidad de las soluciones implementadas, situando a Portugal en una posición destacada a nivel europeo en el cumplimiento de esta operación".
El SSI destaca que estos sistemas "aportan una gestión más automatizada, rigurosa y eficaz de la entrada y salida de ciudadanos nacionales y extranjeros en el espacio Schengen, con un impacto directo en el control de visados, el registro biométrico y el historial de movimientos de ciudadanos de terceros países".