La fase Delta de la lucha contra los bosques tiene lugar entre el 1 de julio y el 30 de septiembre, que es el período más crítico y requiere más recursos. El DECIR 2025 se activó el 15 de mayo, implicando una atención especial a las zonas más vulnerables de Beira Baixa, con varios niveles de compromiso operativo.

La fase Bravo, en vigor hasta el 31 de mayo, cuenta con 569 operativos, 117 vehículos y cuatro aeronaves.

Con la llegada de la época estival, la Beira Baixa "cuenta con un importante refuerzo de medios humanos, terrestres y aéreos para hacer frente a los incendios rurales", afirmó en declaraciones a Lusa el Comandante Subregional de Emergencias y Protección Civil, Pedro Nunes.


Durante la fase Charlie, que tendrá lugar entre el 1 y el 30 de junio, los recursos permanentes disponibles incluyen 601 operativos, 154 vehículos y ocho aeronaves.

Este dispositivo es un esfuerzo conjunto de recursos humanos, técnicos y operativos, proporcionados por bomberos, fuerzas armadas, GNR, PSP, zapadores forestales, Instituto de Conservación de la Naturaleza y Bosques, Mancomunidad Intermunicipal de la Beira Baixa, servicios municipales de Protección Civil y AFOCELCA.

La Subcomandancia de la Beira Baixa también ha anunciado planes de vigilancia en zonas críticas por parte de las fuerzas de seguridad locales competentes, y eventos de concienciación entre la población rural por parte de los Servicios Municipales de Protección Civil, donde históricamente los incendios tienen un mayor impacto.

"La mayoría de los incendios son consecuencia de negligencias humanas", ha señalado Pedro Nunes. "Un simple gesto, como quemar montones o utilizar maquinaria forestal u otro tipo de maquinaria y equipos en días prohibidos, puede ser la causa de un incendio".

Teniendo esto en cuenta, la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil hace un llamamiento a la población de Beira Baixa para que esté alerta y llame al número nacional de emergencias 112 siempre que detecte un incendio.