La presentación de la página web del Área del Ciudadano, disponible en la web del Colegio de Farmacéuticos de Portugal, se realizará en el encuentro "Proximidad entre el Farmacéutico y el Ciudadano", que tendrá lugar en Lisboa y estará dedicado a "promover la alfabetización sanitaria y reforzar el papel del farmacéutico en la vida de los ciudadanos".
En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, el presidente de la OF, Helder Mota Filipe, explicó la importancia de abrir el Espacio del Ciudadano a toda la población, para que tenga acceso a información científica y creíble "escrita de forma accesible".
"En general, hay un problema de alfabetización sanitaria y el suministro de mucha información, a través de las redes sociales, etc., no siempre contribuye a esta alfabetización porque mucha de la información no está validada y no es correcta", destacó.
Para Hélder Mota Filipe, es fundamental que los profesionales de la salud y las organizaciones que los representan puedan contribuir a la accesibilidad de "una información adecuada y correcta, que permita a las personas tener mayor capacidad de decisión y estar informadas sobre su salud y sobre cómo pueden promover la salud y tratar la enfermedad".
Esta plataforma surgió también como respuesta al estudio PaRIS de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), que recoge datos sobre los resultados de salud comunicados por los pacientes, según el cual "algo menos de la mitad de las personas con enfermedades crónicas en Portugal (49%) reciben apoyo suficiente para gestionar su propia salud", una cifra inferior a la media de la OCDE (63%).
Los datos de PaRIS también indican que "Portugal tiene una baja alfabetización digital en salud, con sólo el 12% de las personas con enfermedades crónicas declarándose seguras en el uso de información sanitaria de internet, cifra inferior a la medida de la OCDE (19%)".
"Si las personas no disponen de información suficiente, les resulta más difícil gestionar su salud y utilizar adecuadamente los medicamentos", ha afirmado el presidente, citando el ejemplo de las personas mayores, la población con más enfermedades y que necesita estar preparada para gestionar mejor la polifarmacia.
"Muchos de ellos toman más de 10 medicamentos para diferentes patologías y, si esto es difícil de gestionar en una persona joven, lo es aún más en una persona mayor y, al mismo tiempo, con menos alfabetización [sanitaria], se hace aún más difícil", subrayó.
Hélder Mota Filipe destacó que en el encuentro, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes debatirán aspectos relacionados con la importancia de la comunicación sanitaria y la importancia de que los ciudadanos tengan más información para poder utilizar mejor los medicamentos.
"No basta con tener acceso a los medicamentos, hay que saber utilizarlos para conseguir los mejores resultados en salud y ahí es donde la información juega un papel muy importante", ha subrayado.
La interacción de los usuarios con la plataforma también permitirá generar más contenidos y preguntas frecuentes, ampliando el repositorio de información al alcance de todos.
"Ya hay un conjunto de información disponible", a la que la población puede acceder de forma gratuita y directa, y al mismo tiempo, puede comunicarse con la Orden de Farmacéuticos, planteando preguntas, que serán respondidas de forma adecuada y clara por los profesionales.