Esta tasa es una de las más bajas de la Unión Europea, ya que la media comunitaria de empleos vacantes fue del 2,2% en el primer trimestre.
"En el primer trimestre de 2025, la tasa de empleos vacantes fue del 2,4% en la zona euro, por debajo del 2,5% del último trimestre de 2024 y del 2,9% del primer trimestre de 2024", indicó la oficina de estadística en un comunicado publicado el lunes.

"La tasa de vacantes de empleo en la Unión Europea fue del 2,2% en el primer trimestre de 2025, por debajo del 2,3% del cuarto trimestre de 2024 y del 2,5% del primer trimestre de 2024", dijo también Eurostat.
Entre los Estados miembros de los que se dispone de datos, la mayor tasa de vacantes de empleo se registró en los Países Bajos (4,2%), seguidos de Bélgica (4,1%) y Austria (3,6%).
Las tasas más bajas se registraron en Rumanía (0,6%), Polonia (0,8%), Bulgaria y España (ambas con un 0,9%).
No muy lejos de estos últimos países se encuentra Portugal, con una tasa de vacantes del 1,3%. Es la sexta más baja de la Unión Europea, aunque aumentó 0,1 puntos porcentuales en la comparación anual.
Por otro lado, Eurostat ha publicado esta mañana los datos sobre los costes laborales, que aumentaron un 3,4% en la Eurozona y un 4,1% en la Unión Europea, en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2024.
En Portugal, el aumento fue menos pronunciado que la media de la UE (4,0% frente a 4,1%), y estuvo lejos de los saltos registrados en Rumanía (16,1%), Croacia (13,5%) y Bulgaria (13%), como muestra el gráfico superior.