En la sesión informativa del Consejo de Ministros, el ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro, afirmó que se presentará una propuesta de cambios en la ley de nacionalidad, reforzando el "requisito de conexión efectiva, de pertenencia a la comunidad nacional".

Porque es esta "conexión robusta" la que garantiza la nacionalidad, "lo que define a nuestro pueblo, como comunidad política", subrayó.

En el caso de los candidatos a la nacionalidad por ciudadanía de origen -los nacidos en territorio portugués, aunque sean hijos de extranjeros-, el Gobierno impondrá nuevas reglas.

En el caso de los "descendientes de extranjeros residentes en territorio nacional", las autoridades pasarán a "exigir que los padres tengan residencia legal desde hace al menos tres años".

Además, según el ministro, "la nacionalidad no se concede por defecto, sino sólo si la persona expresa una voluntad positiva en ese sentido".

En el caso de la naturalización, conocida jurídicamente como "nacionalidad derivada", el Gobierno aumentará el actual periodo mínimo de cinco años de "residencia legal para optar a la obtención de la nacionalidad" a siete años para los procedentes de países de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa y a 10 años para el resto de países.

El "plazo empieza a contar desde la obtención del permiso de residencia", a diferencia de lo que ocurría antes, que contaba desde la solicitud inicial, explicó.

En estos casos, el Gobierno exigirá "un conocimiento suficiente de la lengua, pero también de la cultura portuguesa" y de los "derechos y deberes fundamentales de la República Portuguesa", para lo que están previstas "pruebas de evaluación".

Además, los solicitantes deberán firmar una "declaración solemne de adhesión a los principios del Estado democrático de Derecho".

Leitão Amaro también subrayó que se elevará el "nivel de exigencia en cuanto a los antecedentes penales del solicitante", y quedarán excluidos los candidatos con una "pena de prisión efectiva" en su expediente, a diferencia de las limitaciones actuales (sólo más de tres años de prisión).