"Si tomamos como ejemplo nuestra historia, en cierto modo ha estado marcada por etapas de un recorrido similar. Hemos librado batallas similares para que los ideales de democracia, libertad, respeto de los derechos de los ciudadanos y pluralismo político prevalezcan en nuestras sociedades, repudiando los regímenes autoritarios y oscurantistas", afirmó.

El Presidente de la República de Italia , Sergio Mattarella, y el Rey de España, Felipe VI, recibieron el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coimbra, en una ceremonia presidida por el Presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa.

En esta ocasión, el Presidente de la República aludió al hecho de que Portugal e Italia comparten el 25 de abril -Día de la Libertad en Portugal y Día de la Liberación en Italia- para celebrar una trayectoria democrática, apoyada en el coraje de sus respectivos pueblos.

"Compartir el privilegio de ser condecorado por Su Majestad el Rey de España y de ser obsequiado por Su Excelencia el Presidente de la República Portuguesa es para mí otra circunstancia de inestimable valor. Por el sentimiento de estima y amistad hacia ellos y por el recuerdo, de gran significado, de la cercanía entre nuestros países y pueblos", añadió.

Sergio Mattarella recordó asimismo que los lazos entre estos países se han estrechado a lo largo de los siglos, debido a su proximidad geográfica y al mismo origen latino de sus lenguas y costumbres.

"También nos inspira nuestra común vocación marítima, tanto en las formas pioneras de exploración naval como en nuestro compromiso con la protección de la libertad de los mares. También nos une nuestra conciencia de la importancia económica de los ecosistemas protegidos, incluidos los marinos, y la necesidad de salvaguardar los recursos naturales en beneficio de las generaciones presentes y futuras, promoviendo su uso sostenible, también gracias a las nuevas tecnologías", afirmó.

En sus elogios al presidente italiano, la profesora de la Facultad de Economía Raquel Freire aludió al hecho de que "se ha mantenido firme" frente a las presiones políticas, en la defensa de los compromisos internacionales de Italia, incluidos los relacionados con los derechos humanos fundamentales y el respeto a la humanidad.

"La capacidad de mantenerse fiel a los valores democráticos independientemente del contexto es un ejemplo de liderazgo basado en principios", añadió.

También se reconoció la capacidad de mediación política de Sergio Mattarella, que destacó "como un defensor coherente del proyecto europeo y de los principios de la integración europea".

"En un contexto en el que las fuerzas políticas euroescépticas han ganado expresión en varios países, incluida la propia Italia, se ha posicionado como defensor de la unidad europea, consciente de los problemas que la han llevado a suscitar críticas y descontento", concluyó.