El Institute for Economics & Peace (IEP), responsable de elaborar este ranking anualmente, afirma que "Portugal ha vuelto a situarse sistemáticamente entre los 10 primeros en los últimos años, lo que refleja mejoras en la percepción de la delincuencia y la estabilidad política", destacando también que este ascenso de un puesto, en 2025, "pone de manifiesto la inversión continuada en el desarrollo social pacífico y la seguridad interna".

Portugal alcanzó una puntuación total de 1,371, situándose sólo por detrás de Islandia, que repite su 1ª posición de 2024; Irlanda (misma posición que en 2024); Nueva Zelanda (sube dos puestos); Austria (baja un puesto); Suiza (baja un puesto); y Singapur (mantiene el mismo puesto que en 2024).

Autor: Institute for Economics & Peace ;

En el Top 10 también figuran Dinamarca, en octavo lugar (baja un puesto); Eslovenia (mantiene la misma posición que en 2024); y Finlandia (sube un puesto respecto a 2024).

En la parte baja del Índice de Paz Global 2025 se encuentra Rusia, en último lugar, seguida de Ucrania, Sudán, la República Democrática del Congo, Yemen y Afganistán.

En esta 19ª edición del IPG, que clasifica 163 estados y territorios independientes según su nivel de pacifismo, cubriendo el 99.7% de la población mundial, se revela que el nivel de paz global "sigue deteriorándose" y que "muchos de los principales factores que preceden a los grandes conflictos se encuentran en sus niveles más altos desde el final de la Segunda Guerra Mundial".

"Cada vez más países aumentan sus niveles de militarización en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, escalada de conflictos, ruptura de alianzas tradicionales y creciente incertidumbre económica".