Para los alumnos que se presentan a los exámenes finales, en los cursos 9º, 11º y 12º, el año escolar siempre termina antes. Este año, la última clase fue el 6 de junio y los demás cursos se fueron de vacaciones al final de la semana siguiente, el 13 de junio.

Como en cursos anteriores, la excepción fueron los niños de preescolar y primaria, que no se despidieron de la escuela hasta el viernes 27, una discrepancia criticada por laFederación Nacional de Profesores(Fenprof), que no ve justificación pedagógica para ello.

"Esta prolongación del horario escolar sólo responde al interés de mantener ocupados a los niños, resolver problemas sociales y responder a las necesidades de las familias, sin ningún propósito educativo real", escribió la federación en un comunicado.

En opinión de la Fenprof, el actual calendario escolar, que también se ha fijado para los próximos tres cursos, no respeta el ritmo de aprendizaje de los niños y sobrecarga a alumnos y profesores con "un tiempo excesivo para las actividades lectivas."

"La diferenciación en el calendario académico entre los ciclos escolares agrava las desigualdades y desatiende las necesidades, en primer lugar, de estos niños, pero también de los profesionales que trabajan con ellos", argumentan los representantes de los docentes.

Por otro lado, la federación también cita las altas temperaturas que se suelen registrar a finales de junio, que dice que son incompatibles con las condiciones de muchos colegios y con el "bienestar de niños tan pequeños."

Por ello, la Fenprof aboga por armonizar el calendario escolar para que las clases terminen a la misma hora para todos los alumnos que no realizan exámenes finales -es decir, todos los de primaria, a excepción de 9º y 10º- y por nuevas soluciones para el tiempo libre como alternativa para atender las necesidades de las familias.

Hace dos semanas, la Fenprof pidió al gobierno que negociara la organización del próximo curso escolar, cuyo calendario escolar se definió hace un año, así como el calendario de los dos cursos siguientes.