Según los datos del Instituto Nacional de Estadística(INE), 5,4 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos nacionales, un 2,1% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone el mejor marzo de la historia.

"Tras un máximo histórico mensual en enero y un ligero descenso en febrero, en marzo se produjo un nuevo máximo histórico mensual en el número de pasajeros gestionados en los aeropuertos nacionales", señala el INE, en la estadística rápida de transporte aéreo.

La media diaria de llegadas ascendió a 88,2 mil pasajeros en marzo, por encima de los 86,5 mil registrados en marzo del año pasado. En el mismo mes, 18,7 mil aeronaves aterrizaron en los aeropuertos nacionales en vuelos comerciales, lo que representa un crecimiento del 2,5% en comparación con el mismo período del año pasado.

Alrededor del 82,5% de los pasajeros que desembarcaron en los aeropuertos nacionales correspondieron al tráfico internacional, alcanzando los 2,3 millones de pasajeros (+2,4%), la mayoría de los cuales procedían del continente europeo (67,9% del total). El continente americano fue el segundo origen principal, con un 9,5% del total de pasajeros desembarcados (+4,8%).

En cuanto a los pasajeros embarcados, el 82% correspondió al tráfico internacional, sumando un total de 2,2 millones de pasajeros, un 3% más que en marzo de 2024. De ellos, más del 69% (69,2%) tuvieron como destino aeropuertos del continente europeo, registrando un crecimiento del 3% respecto a marzo de 2024. Los aeropuertos del continente americano fueron el segundo destino principal de los pasajeros embarcados (8,6% del total; +1,2%).

En el acumulado del trimestre, el aeropuerto de Lisboa gestionó el 54,6% del total de pasajeros (7,6 millones), un 1,4% más que en el primer trimestre de 2024. El aeropuerto de Faro registró un crecimiento del 4% en el movimiento de pasajeros (1,2 millones; 8,9% del total) y el de Oporto concentró el 23% del total de pasajeros gestionados (3,2 millones) y un aumento interanual del 2,6%.

Por países, Francia fue el principal país de origen y destino de los vuelos, habiendo registrado un ligero aumento en el número de pasajeros desembarcados (0,4%) y un descenso (-1,3%) en el número de pasajeros embarcados en comparación con el mismo periodo de 2024.

El Reino Unido y España ocuparon la 2ª y 3ª posición como principales países de origen y destino, seguidos de Alemania. La 5ª posición fue ocupada por Brasil como país de origen e Italia como país de destino de los vuelos.