La organización correrá a cargo del Ayuntamiento de Lisboa, en colaboración con Gebalis, en una edición que espera reunir a unos 2.000 participantes de todo el mundo.

La elección de la capital portuguesa se justifica por la fuerte inversión realizada en los últimos años en la aplicación de los fondos europeos para la vivienda, así como por el innovador modelo de gobernanza municipal, que se ha centrado en el aumento de la oferta pública, en colaboración con los sectores privado y cooperativo.

"En Lisboa estamos actuando. Estamos haciendo la mayor inversión en vivienda pública en más de 30 años: 560 millones de euros", destacó el alcalde, Carlos Moedas. Según el alcalde, en los últimos tres años se han entregado más de 2.600 viviendas y se ha ayudado a más de 1.000 familias a pagar el alquiler. "La vivienda no es sólo una cuestión política. Es un pilar de la dignidad", dijo, haciendo hincapié en la crisis de la vivienda que afecta a muchas ciudades europeas.

La concejala de Vivienda, Filipa Roseta, consideró que el festival será una oportunidad para compartir con Europa las políticas innovadoras que se están llevando a cabo en Lisboa, destacando el Programa Cooperativas 1ª Vivienda Lisboa. Según la concejala, este programa "ha revitalizado el movimiento cooperativo en la ciudad, convirtiéndose en una verdadera esperanza para todos aquellos que buscan su primera vivienda".

El Festival Internacional de la Vivienda Social está promovido por Housing Europe, una federación europea que representa a 31 países y alrededor de 25 millones de viviendas asequibles, cooperativas y sociales, el equivalente al 11% del parque de viviendas de la Unión Europea. La edición de 2027 en Lisboa será la sexta de este evento de referencia, que ha servido de plataforma para el debate y el intercambio de buenas prácticas en materia de vivienda asequible en un contexto urbano.