La campaña, llamada "Dona para enseñar y salvar", pretende informar al público sobre la importancia y el proceso de la donación.
"Dado que se trata de un tema delicado, es urgente informar al público sobre su importancia y, sobre todo, sobre la facilidad y dignidad de todo el proceso", subraya un comunicado de prensa sobre el lanzamiento de la campaña.
En una primera fase, la campaña se difundirá en los canales de redes sociales de las instituciones participantes y, posteriormente, a través de los medios de comunicación.
La iniciativa cuenta con la colaboración de las Unidades Locales de Salud asociadas al Centro Académico Clínico.
"El estudio de los cuerpos humanos es fundamental para el avance de la ciencia médica y la formación de los futuros profesionales de la salud. La donación, según la legislación portuguesa, es un proceso sencillo que debe formalizarse en vida", reza el comunicado.
"La campaña se basa en la importancia del legado para las generaciones futuras y en el altruismo inherente a la donación de un cuerpo para la formación de estudiantes de medicina y otros profesionales sanitarios".
Todos los ciudadanos pueden donar su cuerpo con fines docentes y de investigación científica, lo que permite la formación de profesionales sanitarios.