Estos son algunos de los objetivos esbozados por una fuente del gabinete del Primer Ministro para las visitas oficiales que Luís Montenegro realizará la próxima semana a China, donde se reunirá con el Presidente Xi Jinping y visitará la Región Administrativa Especial(RAE) de Macao, y a Japón, con paradas en Tokio y la Expo de Osaka.

La visita del Primer Ministro a Japón y a la exposición de Osaka estaba prevista para mayo, pero la dimisión del Gobierno -a raíz de la crisis política en torno a la empresa de su familia, Spinumviva- y las posteriores elecciones anticipadas aplazaron el viaje. Por la misma razón se cancelaron las celebraciones del 10 de junio en Macao con el Presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, que finalmente tuvieron lugar en Múnich y Stuttgart (Alemania).

Según la oficina del Primer Ministro, ya estaba prevista una visita a China en el segundo semestre del año, por lo que ambas se combinaron por "razones logísticas", con una duración total de cinco días. La misma fuente subrayó que no había "sensibilidad política" con esta opción.

En Japón, el objetivo principal es aumentar la inversión de ese país en Portugal e intentar diversificarse más allá de la industria automovilística. Actualmente se está estudiando una asociación en el sector espacial entre el CEiiA (Centro de Ingeniería y Desarrollo, en Matosinhos) y una empresa japonesa.

Para ello, el ministro de Economía y Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, mantendrá "una serie de encuentros con inversores japoneses", y Luís Montenegro se reunirá en la Federación Empresarial Japonesa con una decena de empresas "que tienen un interés concreto" en Portugal, explicó la misma fuente.

Por otra parte, Portugal quiere "elevar el nivel de su relación política y diplomática con Japón" a una asociación estratégica, lo que implicará más mecanismos de relación bilateral y un mayor intercambio cultural.

China

En cuanto a China, una fuente del gabinete del Primer Ministro afirmó que la visita de Luís Montenegro forma parte de la "tradición diplomática" de Portugal, ya que todos los jefes de Estado y varios primeros ministros han visitado este país, la "segunda economía del mundo" y miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Entre los aspectos más destacados de la visita figuran las reuniones "al más alto nivel" del Primer Ministro con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, con quien Montenegro tiene previsto tratar "el contexto internacional", y con su homólogo, Li Qiang, en un encuentro en el que se espera abordar la guerra de Ucrania.

Económicamente, el objetivo de la visita a China es mejorar la balanza comercial entre ambos países, que está "muy desequilibrada" a favor de Pekín, y se espera firmar algunos memorandos de entendimiento en el sector agroalimentario.

"Portugal transmitirá a China que cree en un sistema comercial basado en reglas", subrayó la misma fuente.

La visita del Primer Ministro portugués a China tendrá lugar la semana siguiente a la reunión en Pekín de los líderes chino, Xi Jinping, ruso, Vladímir Putin, y norcoreano, Kim Jong-un, en un desfile militar con motivo del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

La breve visita de Luís Montenegro a Macao, territorio administrado por Portugal hasta 1999, se enmarca como una señal a China de que el país sigue valorando la presencia portuguesa en la región, especialmente en términos de lengua y cultura, y de que "son las singularidades" de la RAEM las que la convierten en "una historia de éxito".