En su intervención en la Comisión de Salud del Parlamento, Ana Paula Martins dijo que este año se registraron aproximadamente 50 nacimientos fuera del hospital (en ambulancias o en casa). Añadió que, a pesar de no disponer de datos objetivos, los informes de asistencia del Instituto Nacional de Medicina de Urgencia(INEM) indican que los partos en casa van en aumento.

"Los partos en casa nunca son seguros. Son una opción, (...) pero hay que decir que algunos (...), afortunadamente, no han tenido desenlaces fatales porque el Instituto Nacional de Medicina de Urgencias (INEM) llega a tiempo, se llama a la ambulancia y se realiza el parto en la ambulancia. De lo contrario, habríamos tenido resultados fatales", dijo.

Como ejemplo del aumento de los partos en casa, el ministro dijo que en 2022 se registraron 25 nacimientos en ambulancias, 18 en espacios públicos y 126 en casa. En 2023, hubo 18 en ambulancias, 15 en espacios públicos y 140 en casa, aumentando al año siguiente a 28, 17 y 144, respectivamente.

Este año, se registraron 52 nacimientos en ambulancias, 18 en espacios públicos, uno en atención primaria y 103 en el domicilio.

El ministro también reveló que ha aumentado el número de mujeres embarazadas que solicitan atención a través del Servicio Nacionalde Salud (SNS), pero que no reciben atención durante el embarazo. En la comparecencia, el ministro destacó la necesidad de contar con una ratio de obstetras y enfermeros especializados en Enfermería Materno-Obstétrica (ESMO) más adecuada a la situación actual, revelando: "De cada 100 partos, 80 son realizados por ESMO".

También destacó la necesidad de revisar, con la Orden de Médicos, el número de plazas de interinos: "No puedo tener un departamento preparado para cinco interinos y luego contratar a 15, pero tampoco puedo tener un departamento preparado para 15 interinos y sólo tener cinco".

En cuanto a las siete plazas vacantes en el Hospital García de Orta, en Almada, que no se cubrieron en su totalidad, el ministro explicó que tres especialistas optaron por trasladarse a otras instituciones con mejores condiciones salariales y dos están aún en periodo de reflexión.