El Gobierno ha decidido aprobar la reprogramación de gastos ya autorizados para la construcción de los tramos Casa da Música-São Bento y para la ampliación de la Línea Amarilla (Santo Ovídio-Vila d'Este). Sin embargo, la factura aumentará en 78,59 millones de euros porque el Metro de Oporto construirá un parque de materiales y talleres (PMO) en Vila d'Este.

El presupuesto del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) asignado a la Línea Rubí pasó de 299 millones de euros a 351,98 millones en mayo de este año, cuando se determinó que el proyecto se prolongaría hasta 2027 (superando el periodo de validez del bazooka). Así, el coste restante del proyecto será sufragado por el Fondo de Medio Ambiente (anteriormente se estimaban 40 millones de euros, pero esta cantidad incluye los costes de la línea BRT Boavista-Império), así como por los Presupuestos del Estado.

En 2023, el Presupuesto del Estado tendría que pagar 96 millones de euros para estas dos inversiones, con la posibilidad de reducir la cantidad "en la proporción respectiva" si se asignaran "fondos adicionales del PRR". Sin embargo, en mayo de este año, tras la reprogramación del PRR, los costes presupuestarios aumentaron hasta 103,05 millones de euros, dejando la puerta abierta a reducciones si se encontraba "financiación efectiva" procedente de "fondos europeos, incluido el PRR".

Ahora, el Ejecutivo ha optado por financiar la ampliación del metro de Oporto con recursos de Sustentável 2030, el programa de Portugal 2030 más presionado por la aplicación este año de la regla de la guillotina. En otras palabras, los programas deben gastar la cantidad correspondiente al presupuesto de cada año en los tres años siguientes. Si no lo hacen, la cantidad restante debe devolverse a Bruselas. Esto significa que, para cada programa operativo, la asignación debe dividirse por siete (correspondiente al número de años del marco), y esa es la cantidad que debe gastarse tres años después (es la regla N+3).

ECO preguntó al Ministerio de Economía y Cohesión por la cantidad que ahora garantiza el programa dirigido por Helena Azevedo, pero no obtuvo respuesta.

Según el texto, la última reprogramación del PRR tiene como nuevo plazo de inversión el 30 de junio de 2026. "La ampliación de la red de metro de Oporto con la construcción de una nueva línea de doble vía de 6,74 km con ocho nuevas estaciones entre Boavista/Casa da Música, en Oporto, y una nueva estación que se construirá en Santo Ovídio (interfaz con la Línea Amarilla), en Vila Nova de Gaia", se garantizará con fondos no reembolsables. Sin embargo, "parte de la extensión de la red entre Boavista/Casa da Música, en Oporto, y Santo Ovídio, en Vila Nova de Gaia, incluyendo la finalización de las obras de excavación de tres túneles y la construcción de una estructura de hormigón armado a nivel de andén en ocho estaciones" está garantizada por el componente de préstamo.

Este Gobierno, al igual que el anterior, ha transferido al componente de préstamo las inversiones con mayor riesgo de no concluirse a tiempo. El Consejo de Finanzas Públicas prevé que una quinta parte de los préstamos no se ejecutarán.