Se dice que cada habitante de este país produce una media de 1,4 kg de basura al día, pero alrededor del 56% se envía a los vertederos. ¿Tan difícil es separar nuestros productos reciclables y depositarlos en los contenedores adecuados o llevarlos a un centro de reciclaje? En algunas zonas, incluso es posible organizar una recogida de materiales reciclables como parte de la recogida domiciliaria.

Residuos biológicos

En Inglaterra, mi madre guardaba un cubo metálico en el cobertizo donde se recogían las peladuras y los restos de platos para el "porquero" local, que recogía en él los restos de comida de todo el mundo para alimentar a sus cerdos. Quizás un poco antihigiénico para los estándares de hoy en día. En este caso, los restos de platos y otros desechos alimentarios domésticos similares deben depositarse en el contenedor de basura correspondiente a los residuos generales no reciclables. Para grandes cantidades de residuos alimentarios procedentes de empresas, o para artículos que necesiten una eliminación específica, lo mejor es ponerse en contacto con los servicios de gestión de residuos de su municipio local para informarse sobre las opciones de recogida y tratamiento autorizadas. Además, movimientos voluntarios como REFOOD se ocupan del desperdicio de alimentos rescatando excedentes de comida en buen estado y redistribuyéndolos entre los necesitados de la comunidad.

Póngase en contacto con las autoridades locales o busque en Ecoponto.pt para obtener información sobre los puntos de recogida de residuos orgánicos más cercanos. Según Tratolixo (empresa intermunicipal de reciclaje), ¡las sobras que una familia produce aquí en un año generarían electricidad para un televisor LED durante tres meses!

¿Por qué no reciclamos bien?
Creo que tenemos todas las oportunidades para reciclar, ya que parece que los contenedores están en casi todas partes, y están claramente marcados y codificados por colores. Los resultados de Portugal han mejorado, pero todavía están por detrás de muchos otros países de la UE, y a pesar de que la infraestructura está en marcha, todavía hay un problema con los residentes que mezclan materiales reciclables con los residuos generales.

¿Qué se puede reciclar en el contenedor de "plásticos"?

Lo más habitual parecen ser las botellas de agua: todas las estaciones de reciclaje están adornadas con una colección de botellas ensartadas en un voluminoso ramillete. Los tapones de plástico también se pueden dejar atornillados y también se pueden reciclar, ya que existe maquinaria específica para separarlos. Los equipos de reciclado modernos pueden procesar conjuntamente la botella y el tapón, ya que la maquinaria puede separar los distintos plásticos para su reciclado. Así se evitan pérdidas, ya que los tapones sueltos son demasiado pequeños para ser captados por la maquinaria de clasificación y pueden acabar en los vertederos o convertirse en basura. Ni siquiera es necesario quitar las etiquetas viejas, basta con aclararlas, aplanarlas y volver a taparlas. No es tan difícil, ¿verdad? Añade los tarros de yogur, las tarrinas y las bandejas de comida de plástico, y artículos como botes de champú, productos de limpieza y botellas de bebidas. Acláralos todos antes también.


Los restos de comida y líquidos en las botellas reciclables pueden estropear el proceso de reciclado contaminando otros materiales, atascando la maquinaria, creando plagas y olores y, potencialmente, haciendo que cargas enteras de materiales reciclables sean rechazadas y enviadas a un vertedero. Aunque algunos residuos no estropean el vidrio ni el metal, los artículos de papel, como el cartón, son especialmente vulnerables al deterioro por alimentos o líquidos, lo que disminuye su valor y su capacidad de reciclaje.

El reciclaje es un proceso que consume mucha energía y que se vuelve más costoso si se añaden pasos adicionales, como la selección y el lavado postconsumo.

Plásticos en el mundo

Alrededor del 75% de los plásticos producidos en el mundo son termoplásticos que pueden fundirse y moldearse una y otra vez para producir nuevos plásticos, lo que -en teoría- hace que todos los termoplásticos sean reciclables. El 25% restante son plásticos termoestables que no se ablandan con el calor, lo que hace casi imposible su reciclaje.

Reducir, reutilizar, reciclar

Al reciclar, ahorramos materias primas vírgenes. De este modo, se posponen la extracción de minerales, la tala de árboles y la extracción de petróleo. Reciclar plástico ayuda a reducir el consumo de petróleo; reciclar envases metálicos contribuye a reducir el uso de mineral; utilizar vidrio reciclado ahorra emplear más arena para producir vidrio; el papel reciclado consume menos energía y agua que fabricarlo a partir de fibra vegetal; y reciclar envases de madera significa talar menos árboles. Y si una caja de cartón no cabe en el contenedor de reciclaje, hay que romperla y aplastarla. Así se reduce el volumen del cartón y se crea más espacio para las cosas de los demás.