Una de las fundadoras de Lusconnectionuk en Manchester en 2022, Lisa de Pina, declaró a la agencia de noticias Lusa que se aseguró de informar al consulado de su existencia y que presentó los documentos solicitados hace varios años.

"Todavía estamos esperando. Es un poco desmotivador", confió, al margen del I Congreso de Asociaciones Portuguesas en el Reino Unido, celebrado en Leicester.

El presidente de la recién creada Asociación Portuguesa de Leicester, Jorge Conde, también reveló que, a pesar del diálogo con el consulado, califica la frustración de "obstáculos durante varios meses".

"Ojalá fuera más fácil así; queremos realmente integrarnos en Portugal. La intención nunca fue acceder a fondos portugueses. Se trata más de burocracia, de tener un acceso más directo y rápido a la información y, en el futuro, poder crear clases de portugués", subrayó.

Reconocimiento

Para poder solicitar apoyo financiero, las asociaciones portuguesas en la diáspora deben estar acreditadas por la Dirección General de Asuntos Consulares y Comunidades Portuguesas (DGACCP).

Este reconocimiento implica la presentación de la escritura de constitución y de los respectivos estatutos, así como el registro ante las autoridades del país donde esté radicada.

Los organizadores del acto revelaron que habían identificado 49 asociaciones portuguesas activas en el Reino Unido, pero sólo dos están acreditadas: el Centro de Comunidades Portuguesas y el Grupo de Cultura Popular.

El presidente del Consejo de Comunidades Portuguesas en Europa, Vítor Gabriel Oliveira, elogió a "los sucesivos gobiernos por aumentar las subvenciones" a las asociaciones de emigrantes, pero también reconoció que ha aumentado el nivel de exigencia.

"Es importante que las asociaciones aumenten su nivel de profesionalidad", explicó, instando a las asociaciones a persistir en el proceso de acreditación ante los consulados.

Apoyar

El I Congreso de Asociaciones Portuguesas en el Reino Unido reunió el sábado a decenas de líderes asociativos en un intento de crear una red asociativa luso-británica y reforzar la cooperación entre entidades comunitarias e institucionales.

Organizado por el diario As Notícias, incluyó paneles temáticos sobre el marco legal, fiscal e institucional de las asociaciones, sobre herramientas de formación y capacitación de líderes, sobre acción social y apoyo comunitario, y sobre apoyo financiero y sostenibilidad de las asociaciones.

Lisa de Pina, de Lusoconnectionuk, declaró a Lusa que el evento era importante para conocer y crear conexiones con otras asociaciones portuguesas, puesto que la asociación ya está registrada ante las autoridades británicas.

"Los diversos proyectos culturales y deportivos que hemos emprendido han sido financiados por el Reino Unido. Estamos aquí para intentar comprender cómo podemos obtener ayuda de Portugal", reveló.

El presidente de la Asociación Recreativa del Reino Unido, creada en 2017, Domingos Cabeças, reconoció que "es ventajoso participar y conocer las reglas", pero la asociación no está registrada ni en Portugal ni en el Reino Unido.

"Enviamos los estatutos y el reglamento al consulado, pero nunca hemos hecho nada más. Nunca hemos solicitado financiación porque no tenemos mucho tiempo", explica.

Las actividades, esencialmente lúdicas, como las celebraciones de Navidad o San Martín, se financian con los ingresos de esos eventos.

"No manejamos grandes sumas de dinero, así que no hay interés en estar registrados", dijo.