Un concierto al anochecer en una cantera, un puente medieval cubierto de tapices, espectáculos en el castillo, o una instalación artística de una mina de sal de 230 millones de años, son algunas de las atracciones con entrada gratuita de este programa que se desarrollará hasta septiembre. Su objetivo es promocionar el Geoparque Mundial de la UNESCO del Algarve, y dar a conocer al público sus emblemáticos Geositios. Los eventos culturales tendrán lugar en 10 Geositios diferentes, y en otros lugares insólitos, que desarrolla el proyecto GeoPalcos Arte, Ciencia y Naturaleza. Pretenden reforzar y enriquecer la programación cultural en el territorio. Es un evento que pretende ser bianual, a través de la colaboración y participación de la población, que conecta el arte, la ciencia y la naturaleza. Artistas y científicos fueron desafiados a pensar en el territorio como un lugar de creación, pensamiento, inquietud y asombro.

El 26 de junio, Silves recibirá "Fado & Blues, la boda en la cantera", de Vítor Bacalhau y Ricardo Martins, un proyecto de fusión de músicas identitarias de dos países a diferentes lados del Océano Atlántico, que cuenta también con un espectáculo multimedia de los alumnos de la Escuela Secundaria de Silves. El 2 de julio, en el Puente Medieval de Paderne, se inaugurará la instalación al aire libre "ALGARVENSIS" / Tapiz, a cargo de la artista Vanessa Barragão. Todos los eventos son de entrada libre y están disponibles según el aforo. Para consultar todo el programa, visite su página web en www.geoparquealgarvensis.pt.

GeoparqueAlgarvensis

Los espectáculos programados se basan en la intersección de las artes visuales, las artes performativas y la música, así como en los diálogos entre la tradición y la creatividad y la innovación, potenciando el (re)descubrimiento de la gastronomía, el territorio y las personas. Espectáculos in situ, instalaciones interactivas, cursos de experiencias, exposiciones, intersecciones disciplinarias con las artes manuales, creaciones teatrales, conciertos, talleres y formación, entre otras ofertas culturales y artísticas, producidas por artistas locales, pretenden motivar a los amantes de la naturaleza, a los aficionados a las artes y al público en general.

Se recuerda que el aspirante a Geoparque Algarvío Loulé-Silves-Albufeira será el único Geoparque al sur del río Tajo y ocupa un total de 1.381km2, cerca de un tercio del territorio del Algarve, donde aparece un patrimonio geológico anterior a los dinosaurios tan singular y tan relevante que permite contar varios capítulos de la historia del planeta Tierra. "La solicitud deGeoparque Mundial de la UNESCOsurgió tras el importante patrimonio paleontológico que en los últimos años se ha revelado en la formación del gresite de Silves. Todo empezó con el descubrimiento del Metoposaurus Algarve (227 millones de años), una especie única de salamandra gigante de más de 2 metros de longitud que da nombre a este Geoparque", explica Cristina Veiga-Pires, directora científica del Geoparque. Hoy ya es posible visitar algunos de los Geositios identificados y seguir descubriendo la cultura, la naturaleza, las gentes y la gastronomía que los rodean, en un viaje de inmersión al interior de este Algarve donde reside el ADN de toda la región.