Según los organizadores, la exposición se considera una "intervención artística", que atrae a los visitantes a una exploración artística de "la sal, la geología y la relación humana con el entorno natural y técnico". La mina de sal gema se extiende a lo largo de unos 45 km, y a cada artista se le asigna una cámara única dentro de la red subterránea.

Natalia Loyola ha comentado que su arte hará que los visitantes "exploren el campo de las ecologías sonoras" a través de "instalaciones que transforman lo táctil en experiencias sonoras". Examinará la "tenue relación entre lo artificial y lo natural, entre el lenguaje, la espacialidad y la geología, integrando elementos tecnológicos para crear entornos sonoros inmersivos que inviten a reflexionar sobre las narrativas del Capitaloceno".

Victor Gonçalves es autor de dos instalaciones, tituladas "Evento Sentinela" y "Situação-Salobra", ambas exploran la relación entre tiempo y materia. La primera contiene "más de 1.300 barcos de papel", todos ellos realizados a partir de la CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación) del Senado brasileño, en relación con los crímenes medioambientales que tuvieron lugar en la salina de roca de Maceió. En la segunda pieza, la autora combina los sentidos sonoro y táctil, invitando a los visitantes a centrarse en la fragilidad del medio y en la "tensión entre lo artificial y lo natural" al situarse ante un bloque de sal.

La tercera artista, Maura Grimaldi, mostrará una inmersión de imágenes en busca de la "relación entre la experiencia cinematográfica y el mundo subterráneo de la galería de minas". Su objetivo es proporcionar el ambiente "sublime y asombroso" de las minas, siendo consciente del inmenso trabajo y equipamiento que requieren las minas, a la vez que ofrece los recursos para intervenir el paisaje de forma "irreversible", según la artista.

Los artistas declararon que se inspiraron en la grandeza de las minas, en cómo descender 230 metros bajo tierra influye en todos tus sentidos. Es un lugar donde "la acción humana y la geología se encuentran de forma agresiva y poética", afirmó Victor Gonçalves.

Esta iniciativa está promovida por la Associação Alfaia y el Festival Verão Azul, con el apoyo de la Direção-Geral das Artes.