El presidente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de los Servicios y de las Entidades de Utilidad Pública(STTS), que convocó esta huelga, dijo a Lusa que se espera una "participación masiva".

"La huelga es nacional, para todos los trabajadores, independientemente de su situación laboral o carrera", recordó Mário Rui, destacando que en la enseñanza, por ejemplo, están cubiertos los auxiliares operativos, técnicos auxiliares, auxiliares técnicos y profesores, mientras que en la sanidad podrán adherirse a la huelga profesionales como médicos, enfermeros, técnicos auxiliares sanitarios y auxiliares operativos.

El dirigente sindical destacó que se espera una mayor participación que la ocurrida en febrero, durante la última huelga, señalando que ya hay un mayor interés por parte de los trabajadores, que tienen respuestas a sus preguntas y acceso a más información.

El STTS convocó esta huelga para el viernes para los trabajadores de la Administración Pública, debido a la degradación de las condiciones de trabajo y a la falta de valoración.

En un comunicado, el sindicato afirma que los funcionarios están "hartos de salarios bajos, devaluación de la carrera profesional, promesas vacías y una gestión que no reconoce la importancia de los servicios públicos para la sociedad".

La huelga de los funcionarios incluidos en el ámbito estatutario del sindicato, "con independencia de la naturaleza del vínculo, puesto, función o sector de actividad, vinculados en régimen de empleo público o en régimen de trabajo común, miembros de carreras generales, subsistentes, no revisadas, incluida la de Policía Municipal, y especiales", se produce entre las 00:00 horas y las 24:00 horas.