En el ámbito de la Encuesta de Satisfacción de los Turistas que Visitan las Azores - Temporada Alta 2024, realizada por el Observatorio de Turismo Sostenible de las Azores, cuando se les pregunta por los motivos del viaje, los turistas mencionan las recomendaciones de familiares y amigos (29,74%), seguidas de Internet (14,48%), la experiencia de visitas anteriores (8,31%) y las redes sociales (7,86%).

La investigación, citada en un comunicado de prensa del Gobierno de las Azores, señala también otras razones como que las Azores son un destino seguro (6,10%), un destino aún poco conocido (5,45%), un destino insular (4,68%) y un destino de carácter sostenible (4,61%).

Además, factores como la recomendación de un agente/operador turístico (4,61%), un destino cercano (3,64%), el precio del destino (3,51%), folletos, guías de viaje y material promocional (1,49%), publicidad en los medios de comunicación (1,04%) y ferias y eventos promocionales (0,91%).

Según la encuesta, el 35% del gasto y consumo de los turistas se destina a transporte y alojamiento, con valores superiores a 1.000 euros, y el 57,7%, entre 200 y 499 euros, a alimentación.

Por otro lado, el 73,2% de los encuestados se declara "satisfecho o muy satisfecho" con el precio y la puntualidad del transporte aéreo.

En alojamiento, el 81,6% de los encuestados se declararon "satisfechos o muy satisfechos con las dimensiones presentadas" y, en restauración, el 73,4% de los encuestados se mostraron "satisfechos o muy satisfechos" con el servicio.

Mejoras

Los turistas señalan aspectos a mejorar, como el transporte público, la oferta de eventos, la restauración y la señalización turística en las infraestructuras viarias y aeroportuarias.

La investigación también revela que el 73,3% de los visitantes mostraron interés en volver al destino.

El Observatorio de Turismo Sostenible de las Azores también afirma que, en 2024, "por primera vez en la historia, se registraron más de 4,2 millones de pernoctaciones (+27,6% en comparación con 2022), más de 187 millones de euros en ingresos de la industria hotelera (+46,0% en comparación con 2022) y 18 millones de euros en Turismo Rural, superando los 200 millones de euros y consolidando una reputación creciente y cada vez más competitiva a nivel internacional".

El sector representa actualmente en torno al 20% del Valor Añadido Bruto, el 17% del PIB y el 17% del empleo regional, según el documento.

Se consideraron válidas 1.550 encuestas, de las cuales 273 (17,73% de la muestra) eran residentes en Portugal y 1.267 (82,27% de la muestra) residentes en el extranjero.