Conocido por "Os Lusíadas", el autor forma parte de la historia portuguesa, que le dedica un día, el 10 de junio.
Aunque aún se desconoce la fecha de su nacimiento, se cree que nació entre 1524 y 1525 en Lisboa. Luís de Camões está vinculado a la literatura portuguesa por perpetuar la Historia de Portugal de una forma tan poética.
Os Lusíadas
Luís Vaz de Camões es el escritor más importante del Renacimiento portugués, por haber escrito la Historia de Portugal como nadie lo había hecho. A través de rimas y un particular sistema métrico, Os Lusíadas es uno de los libros portugueses mejor escritos.
Escrito en forma de Oda, Os Lusíadas describe los acontecimientos de la Historia portuguesa hasta el descubrimiento del camino marítimo a la India por Vasco da Gama. Típico de los libros de la época, la evocación de la mitología griega y romana es habitual, pero Luis Vaz de Camões consiguió hacerlo a la portuguesa. Aun recordando a los dioses rumanos, el autor creó criaturas de la mitología portuguesa, como Tágides, las ninfas del río Tajo, que le sirvieron de inspiración para escribir el libro.
Algunas de estas figuras mitológicas quedaron tan ligadas a la historia portuguesa que la gente reconoció a Adamastor como algo por lo que pasaron todos los navegantes, en el Cabo de Buena Esperanza.
Enseñado en las escuelas, Os Lusíadas es uno de esos libros que los alumnos odian o adoran. Con tantos mensajes ocultos, los versos pueden resultar un poco difíciles de entender, con todas las metáforas y palabras escritas en portugués antiguo.
La obra de Luís Vaz de Camões se compara a menudo con la de otros escritores como Dante, Petrarca y Shakespeare. Combinando tragedia y grandiosidad, Os Lusíadas se tradujo a 20 idiomas diferentes, entre ellos el chino e incluso el ruso. Traducir un libro como Os Lusíadas puede ser una tarea muy complicada, debido a todo el sistema métrico y de rimas.
El autor consiguió que los versos fueran decasílabos ottava rima en un esquema de rima AB AB CC, en estrofas de ocho versos. En total, son 1102 estrofas y 8816 versos. Después de describir algunos acontecimientos de la Historia de Portugal, Luís Vaz de Camões compartía también su opinión, manteniendo siempre el esquema silábico y la rima.
Uno de los momentos más destacados de Os Lusíadas es la historia de Pedro e Inés. Pedro era un príncipe, futuro rey, que se enamoró de una doncella, además de estar casado con una princesa. Inés de Castro fue asesinada por el rey, y Pedro se vengó por ello. Todos esos hechos reales son reales, pero Luís de Camões lo escribió poéticamente, algunos de los versos aún se perpetúan en la cultura portuguesa cuando se habla de la historia de amor.
"Amor é fogo que arde sem se ver,
é ferida que dói, e não se sente;
é um contentamento descontente,
é dor que desatina sem doer."
"El amor es un fuego que quema sin ver,
Una herida que duele pero no se siente
Un contento siempre descontento,
Un dolor que rabia sin herir."
Traducción de Richard Zenith
La obra estaba dedicada al Rey Sebastião, un rey portugués que desapareció tras un combate en África. Nunca se encontró su cuerpo y, hasta hoy, la gente espera ver al rey en un día de niebla, como sugiere la leyenda, por la época.
Créditos: Imagen suministrada; Autor: Portugal Decoded;
Algunas leyendas cuentan que Luís Vaz de Camões, en algún momento de su vida, mientras manipulaba los manuscritos de Os Lusíadas, se cayó de un barco en alta mar. Las leyendas de la época decían que nadó, con una sola mano, para salvar los manuscritos que contenían las piezas literarias más importantes de la Historia de Portugal.
Otras obras de Camões
Además de ser conocido por su trabajo con Os Lusíadas, Luís Vaz de Camões es un importante autor de la literatura portuguesa, habiendo escrito diferentes tipos de poesía y piezas teatrales.
Con poemas que exploran temas como el amor, la "saudade", la naturaleza y la vida, Camões es también conocido por Sonetos. También escribió por entonces canciones llamadas "cantigas", siempre siguiendo determinados esquemas de rima, como en Os Lusíadas.
Luís Vaz de Camões también escribió obras de teatro, como El-Rei Saluco, en las que explora la religión y otros temas morales. Filodemo es también una famosa comedia del autor, representada utilizando métodos del teatro medieval. Anfitriões también es una comedia del autor.
Su muerte
Luís Vaz de Camões murió el 10 de junio de 1580, actualmente día festivo en Portugal. No se sabe dónde están sus restos, ya que desaparecieron tras el terremoto de Lisboa de 1755. Actualmente, hay un homenaje al autor en el Panteão Nacional, aunque su cuerpo no está enterrado allí.