Ser abuelo por primera vez es una experiencia gratificante que cambia la vida. Pero junto con la emoción puede venir la incertidumbre, sobre todo si hace tiempo que no coges en brazos a un recién nacido o no cambias un pañal.
El mundo de la paternidad ha evolucionado, al igual que el papel de los abuelos de hoy. Por eso nos pusimos en contacto con la psicoterapeuta integradora Debbie Keenan, miembro senior acreditado de la Asociación Británica de Asesoramiento y Psicoterapia (BACP), para que nos diera algunos consejos sobre cómo navegar por esta dinámica cambiante.
Así que, tanto si estás ansioso por sumergirte como si te sientes un poco abrumado, aquí tienes los nueve consejos principales de Keenan, que te ayudarán a navegar por tu nuevo papel con confianza y cuidado...
1. Sé consciente de tus propios sentimientos
"Es completamente normal sentirse ansioso", dice Keenan. La ansiedad es comprensible, ya que se produce un cambio en la dinámica porque tu hijo se convierte en padre, y eso está bien, pero intenta no ser demasiado duro contigo mismo".
"Tómate tu tiempo para procesar lo que sientes. Recuerda que no estás perdiendo a tu hijo, sino que estás ganando a otro miembro de la familia. Es una nueva transición y también un momento emocionante, pero recuerda ser consciente de tus propios sentimientos".
2. Evite dar consejos no solicitados
Convertirse en padre por primera vez es abrumador, y un tsunami de consejos y críticas no hace sino aumentar la presión.
"No vayas inmediatamente con un montón de consejos y les digas lo que tienen que hacer, porque eso realmente no será útil", aconseja Keenan. "Evita también criticar, porque las críticas podrían provocar una ruptura en la dinámica familiar".
"Puede que tengáis estilos de crianza diferentes, pero es importante respetar lo que hacen los padres. Si hacen las cosas mal, no pasa nada, tienen que aprender esas lecciones ellos mismos como padres".
3. Control regular
Controlar a los hijos con regularidad es muy útil y demuestra que te preocupas por ellos.
"Llámales por teléfono o envíales un mensaje de texto por las mañanas para ofrecerles calma y tranquilidad", sugiere Keenan. "Pero, si el teléfono no contesta, que no cunda el pánico. Simplemente déjales un mensaje que diga 'ya sabes dónde estoy si me necesitas, sólo comprobaba que todo va bien', para que los padres sepan que te importan".
4. Hacer de la diversión una prioridad
"Recuerda que no estás ahí para disciplinar como abuelo", dice Keenan. "Los abuelos deben ser los que vengan con amor, sabiduría y diversión".
Créditos: AP;
5. Ofrecer apoyo emocional
Sea un pilar de apoyo escuchando las preocupaciones e inquietudes de su hijo.
"Los abuelos deben ofrecer escucha o ánimo desde la barrera", dice Keenan. "Basta con decir: 'ya sabes dónde estoy', y ofrecer esa tranquilidad constante y consistente".
6. Sé una presencia tranquila
Sé la calma en la tormenta que es la nueva paternidad.
"Cuanto más tranquilos estén los abuelos en sí mismos, menos ansiosos estarán, y eso puede ayudar a calmar también el sistema nervioso de los padres", dice Keenan. "Trata de tener un tono de voz tranquilo y asegúrate de que tus conversaciones sean compasivas y sin prejuicios.
"Sé una presencia tranquila y firme desde la barrera".
7. Ofrezca apoyo práctico
Facilítales la vida ofreciéndote a ayudarles en las tareas domésticas. Así aliviarás su carga de trabajo y estrés.
"Fíjate en el lenguaje corporal. Si empiezas a notar que los padres parecen absolutamente destrozados, plantéate ofrecerte a hacer la cena esta noche o a coger o cambiar al bebé", recomienda Keenan. "Ofrecer ayuda práctica y apoyo también te ayudará a ser un abuelo más práctico y a crear un vínculo afectivo con el bebé".
Créditos: PA;
8. Establecer límites
"Sé muy clara desde el principio sobre lo que puedes y no puedes hacer respecto al cuidado de los niños, porque eso podría causar fricciones y conflictos", aconseja Keenan. "Sé muy clara y di que sólo puedo dos o tres tardes a la semana, por ejemplo".
9. Mantén tu propia identidad
Ser un nuevo abuelo puede parecer a veces algo que lo consume todo, pero intenta no abandonar todas las aficiones e intereses que te gustan,
"Es muy importante que los abuelos sigan teniendo su propia vida, que mantengan su identidad y sus contactos sociales, y que mantengan el equilibrio en su vida", subraya Keenan.