En una rueda de prensa celebrada frente al Hospital de Faro, André Gomes, líder del Sindicato de Médicos de la Zona Sur(SMZS-FNAM), anunció que la huelga incluye a todos los profesionales sanitarios que trabajan en el Servicio Nacionalde Salud (SNS) en la región del Algarve.
"Lo que exigimos al Gobierno es que tome medidas efectivas para retener a los profesionales aquí. Necesitamos más médicos, más enfermeros, más auxiliares operativos y técnicos para poder responder a esta situación, y eso sólo se consigue de una manera: valorando la carrera, los salarios y cubriendo los puestos que lo necesiten", declaró.
André Gomes dijo no entender la política del Gobierno en esta materia, y calificó de "incomprensible" que el Algarve, por ejemplo, no haya tenido la oportunidad de cubrir los puestos que lo necesitan, como ha ocurrido en la región del Alentejo y en zonas de Beira Interior y Trás-os-Montes.
"Esto no se conseguirá con intentos de encubrimiento, como quiere hacer el Gobierno, con cuestiones como ULS [Unidad Local de Salud], USF [Unidad Local de Salud], modelos C, PPP [colaboración público-privada], no. Eso no es más que encubrir los problemas de los usuarios. Lo que los pacientes necesitan son médicos, enfermeros, auxiliares operativos y auxiliares técnicos", subrayó.
Según el dirigente sindical, las horas extras en el Algarve "han dejado de ser horas extras para convertirse en trabajo del día a día", con profesionales sobrecargados de trabajo y que tienen que superar el límite de 150 horas para garantizar la seguridad de los pacientes.
"¿Quién puede permitirse el precio de la vivienda en el Algarve? Por eso, el Gobierno debe desarrollar medidas adecuadas para cada región del país, y eso es lo que ha faltado", explicó, recordando que la población del Algarve se triplica o cuadruplica en verano.
Alda Pereira, del Sindicato Portugués de Enfermeros(SEP), dijo que las estimaciones en el Algarve apuntan a un déficit de unos 1.500 enfermeros, y reconoció que el "caos" reina en el sistema sanitario del Algarve.
"Cuando tenemos un centenar de enfermeros en esta ULS que se han excusado de su responsabilidad en las últimas semanas, ya están diciendo que el Algarve está completamente agotado, que los enfermeros y todos los demás profesionales están completamente agotados", argumentó.
Según el dirigente sindical, algunos candidatos se presentan a las oposiciones para profesionales de enfermería, pero luego no pueden hacer frente al coste de la vida, especialmente de la vivienda, para quedarse en la región.
"Vengo a vivir al Algarve, vengo a trabajar para la ULS Algarve. ¿Cuánto cuesta una casa, cuánto cuesta una habitación y cuánto gana una enfermera? Así que el problema no es el número de vacantes, sino la falta de condiciones", explicó.
La huelga, programada de medianoche a medianoche del 7 de agosto, fue convocada por los tres sindicatos.