En declaraciones a la agencia de noticias Lusa, Miguel Lopes, presidente del Consejo de Administración de la ULSAA, explicó que la operación se encuentra en la fase de "pre-firma" del contrato de compraventa con la Diócesis de Portalegre-Castelo Branco, propietaria del antiguo Colegio Diocesano de Santo António.
Según Lopes, la adquisición del colegio, que ocupa una superficie aproximada de 3,5 hectáreas, supondrá una inversión de 2,5 millones de euros, cantidad que correrá a cargo de los Presupuestos del Estado.
Tras la adquisición, las obras de reforma y la construcción de un nuevo edificio en el emplazamiento del antiguo colegio, Miguel Lopes espera desarrollar el proyecto "Campus de la Salud de Portalegre", con una inversión de 40 millones de euros.
Previamente, según el presidente del consejo de administración de ULSAA, se está realizando un estudio de viabilidad para "garantizar" que el proyecto tenga "un fin en sí mismo", en beneficio de la comunidad y de la eficacia de los servicios prestados. También está en marcha un estudio de viabilidad económica y financiera que "abarca todas las fases", incluida la adquisición del espacio y la renovación.
En una primera fase, el proyecto que se desarrollará en el antiguo colegio "dará prioridad" a los servicios ambulatorios.
Los servicios ambulatorios, toda la unidad de oftalmología, la unidad de cardiología, la unidad de neumología y el servicio de fisioterapia se trasladarán desde el hospital de Portalegre.
El Centro de Salud de Portalegre, el centro de diagnóstico neumológico, el departamento de salud pública, el laboratorio de salud pública y otros servicios ubicados en otros puntos de la ciudad también se concentrarán en el Campus de la Salud de Portalegre.
"Esta primera fase de la rehabilitación del Colegio Santo António será un espacio único dedicado exclusivamente a mejorar la atención ambulatoria a la comunidad", afirmó.
Al tiempo que se libera espacio en el hospital de Portalegre, la ULSAA prevé rehabilitar estas áreas para ampliar el servicio de urgencias, el laboratorio de análisis clínicos, el servicio de diagnóstico por imagen y otros departamentos.
"A grandes rasgos, el objetivo es centralizar toda la infraestructura dedicada a la asistencia sanitaria, desde la salud pública hasta los cuidados paliativos, en el espacio actual del Hospital Doutor José Maria Grande (Hospital de Portalegre) y de la escuela", explicó.
Según Miguel Lopes, "si todo va según lo previsto", el proyecto del Campus de la Salud de Portalegre deberá estar concluido en 2029.