André Gomes, presidente de Turismo del Algarve, habló con la agencia de noticias Lusa sobre los resultados de una reunión celebrada esta semana, en Lagoa, para evaluar el estado de las actividades marítimo-turísticas en las Grutas de Benagil, y consideró que el balance es positivo, como se vio en el primer verano con restricciones de acceso, en 2024, dijo.
El responsable explicó que la reunión en cuestión fue promovida por la entidad que dirige y por la Asociación Portuguesa de Empresas de Congresos, Espectáculos Turísticos y Eventos (APECATE), con la participación de la capitanía del puerto de Portimão y entidades regionales de medio ambiente y ordenación del territorio, y precede a la publicación de un edicto que sólo tendrá que ser revisado para incluir algunos "ajustes" de cara a 2024.
"El año pasado, celebramos esta reunión para ayudar a la capitanía del puerto a redactar el edicto que venía a regular la actividad de Benagil, a partir del año pasado. Y esta reunión, en esencia, sirvió para, una vez más, junto con todas las entidades públicas y empresas, por lo tanto, los operadores marítimo-turísticos, evaluar el resultado de este edicto, de las medidas que se planificaron [...] y su eficacia", explicó.
André Gomes afirmó que, durante la reunión, se pudo comprobar el éxito y la eficacia de las normas establecidas, que han permitido mejoras tanto en la experiencia de los turistas como en las visitas a las cuevas para los operadores de turismo marítimo.
Para el presidente de Turismo do Algarve, el trabajo de concertación realizado fue un "éxito desde el punto de vista de la regulación del acceso a la gruta de Benagil", situada en la costa del municipio de Lagoa, en el litoral sur del distrito de Faro, y que, hasta la entrada en vigor de las restricciones de acceso, era visitada sin límites ni reglas, poniendo en riesgo la seguridad de las personas y la sostenibilidad ambiental de la zona.
"Ya no tenemos esos sucesos que veníamos teniendo con demasiadas embarcaciones, con embarcaciones mezclándose con vehículos no motorizados, como kayaks, con personas nadando, por lo que, de hecho, se ha podido comprobar que, con la implantación de estas medidas [de acondicionamiento], estas situaciones han dejado de producirse por completo", destacó.
Con los resultados obtenidos, "es natural, normal y deseable" que el modelo aplicado para regular las visitas a las grutas de Benagil se extienda, "de forma más genérica, a las actividades de turismo marítimo en el litoral del Algarve", afirmó.
Las medidas que se adoptarán en la nueva convocatoria para regular el acceso a las grutas "seguirán siendo casi todas las mismas", respecto a 2024, y sólo se introducirán cambios "muy puntuales", en cuestiones como el "número de embarcaciones que pueden permanecer en el interior de la gruta", que fue "revisado" y "puesto en práctica" en 2024, o la reducción de las multas aplicadas a los particulares que cometan infracciones, que se preveía que fueran de una cuantía "astronómica", explicó, sin especificar de cuánto.