Según los datos divulgados por REN - Redes Energéticas Nacionais, en los siete primeros meses del año, las energías renovables suministraron el 74% del consumo de electricidad, siendo la hidroeléctrica el 32%, la eólica el 25%, la solar el 12% y la biomasa el 5%, mientras que la producción de gas natural suministró el 13% del consumo, porcentaje similar al de la energía importada.

En el mercado del gas natural, el consumo acumulado creció un 11% hasta julio, con un aumento del 132% en el segmento de generación eléctrica y un descenso del 8% en el segmento convencional, registrando este último su consumo más bajo desde 2009. Nigeria y Estados Unidos siguieron siendo los principales suministradores de gas, representando el 56% y el 32% del total, respectivamente.

Analizando sólo el mes de julio, los datos de la REN muestran que el consumo de electricidad en Portugal mantuvo la tendencia de crecimiento de los últimos meses, con una variación interanual del 3,8%, o del 2,1% si se ajustan los efectos de la temperatura y del número de días hábiles.

En el mes, "marcado por condiciones menos favorables para la producción de energías renovables", la energía solar destacó con un nuevo máximo diario de potencia, superando los 3.300 MW.

En julio, la producción solar supuso el 17,5% del consumo mensual, prácticamente a la par que la eólica, que aportó el 22%. En conjunto, la producción de energías renovables suministró el 54% del consumo, mientras que la de energías no renovables supuso el 17%, y el 29% restante fue suministrado por las importaciones.

En el mercado del gas natural, el consumo aumentó un 17% en julio respecto al mismo mes del año anterior, impulsado por el segmento de generación eléctrica, mientras que el segmento convencional, que incluye el resto de consumidores, registró un descenso interanual del 12%.

El suministro nacional estuvo garantizado casi en su totalidad por la terminal de gas natural licuado (GNL) de Sines, y sólo el 3% del suministro procedió de la interconexión con España.