"La exención arancelaria es crucial para invertir las tendencias recientes de las exportaciones portuguesas de corcho, garantizando una mayor competitividad en el acceso a uno de los mercados más importantes para el sector", declaró la asociación en un comunicado.

Destaca que esta decisión es "especialmente relevante" en un contexto de "alta internacionalización de la industria, presente en todos los países productores de vino", y en el que "no hay espacio para una estrategia de diversificación de mercados a corto y medio plazo."

Para Apcor, esto representa "el reconocimiento internacional de la especificidad geográfica única del corcho", cuya materia prima se produce exclusivamente en la cuenca mediterránea, destacando Portugal como el mayor productor mundial.

"La singularidad de esta producción confiere a los productos de corcho un carácter de exclusividad mundial, lo que dificulta enormemente el desplazamiento de los actuales centros de producción europeos para adaptarse a las posibles dinámicas de reindustrialización de la economía americana", subraya.

Según la asociación, Estados Unidos es actualmente el cuarto productor mundial de vino, con una cuota aproximada del 10% de la producción global. La falta de alternativas locales o internacionales capaces de sustituir a los tapones de corcho "refuerza la importancia estratégica de estos productos en el mercado estadounidense, en particular para su industria vinícola."

Agradeciendo al gobierno portugués, a la Representación Permanente de Portugal ante la Unión Europea (REPER), a la embajada portuguesa en EE.UU. y a la delegación local de la Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior(AICEP) su "decisivo compromiso y contribución para alcanzar este resultado", Apcor considera que éste es "un momento de enorme importancia para la industria del corcho y la economía nacional."

"La defensa de los intereses de un sector en el que Portugal es líder mundial se aseguró gracias al esfuerzo conjunto y coordinado de varias entidades, reforzando la posición estratégica de nuestros productos en el mercado americano", subraya.

La Comisión Europea afirmó hoy que "alcanzó el objetivo" con el acuerdo comercial con Estados Unidos de América (EE.UU.), que proporciona "estabilidad y previsibilidad" y es el "escenario más favorable" que Washington ha ofrecido a un país socio.

"Hemos alcanzado el objetivo", dijo el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šefčovič, refiriéndose al acuerdo comercial con EEUU, que "tiene un peso considerable".

El comisario consideró que la otra opción era "una guerra comercial con aranceles estratosféricos que perjudicaría a todos."

Según Maroš Šefčovič, los aranceles del 15% a la UE son "el escenario más favorable que EEUU ha aplicado a un socio", aportando "estabilidad y previsibilidad" a las empresas y ciudadanos del bloque político-económico europeo.

Según la declaración conjunta hecha pública hoy, Bruselas y Washington se comprometen a "un marco para el comercio y la inversión transatlánticos que sea justo, equilibrado y mutuamente beneficioso."