Alojado en los silos de la Cooperativa Agrícola de Productores de Aceite de Oliva de Santa Catarina da Fonte do Bispo, el museo no tendrá una colección tradicional, sino que servirá de espacio para la creación de arte digital in situ, en torno a residencias artísticas.
"La lucha es por tener cada vez más espacios en el interior del país que acerquen a la gente, porque tenemos que dejar de ser elitistas, y el acceso a la cultura y al arte contemporáneo es importante", afirmó Fátima Marques Pereira, programadora general de la inauguración del Museo Zer0.
El edificio de siete plantas alberga en la planta baja la zona de exposiciones, compuesta por cuatro salas: la sala inmersiva, sin luz natural para sumergir al visitante en un entorno digital; la sala grande; la sala de órganos; y la sala polivalente.
En la sala inmersiva, los visitantes podrán contemplar dos obras de arte digital: una dedicada al legado del arquitecto modernista Manuel Gomes da Costa, que diseñó los edificios de la antigua cooperativa en la década de 1950; y otra inspirada en las flores y plantas de la región del Barrocal del Algarve, explicó João Correia Vargues, presidente del consejo de administración del Museo Zer0.
En la gran sala también hay una instalación de la Fundación Bienal de Arte de Cerveira, con vídeos que narran los inicios del arte digital en Portugal. Se espera que la sala del órgano, que alberga un órgano antiguo, acoja una pieza sonora.
La primera planta del edificio estará dedicada a los artistas, con el Espacio Magalhães -resultado de un proyecto transfronterizo que aúna el Algarve, el Alentejo y Andalucía- funcionando como centro de experimentación y creación artística en arte digital.
Este espacio de trabajo también incluye el "FabLab", que cuenta con tres impresoras 3D y un estudio de sonido que, aunque no está diseñado como estudio de grabación, tiene un buen aislamiento acústico, explicó João Correia Vargues.
En la segunda planta del edificio hay un patio en el que están previstos conciertos, actuaciones, video mapping e incluso ciclos de cine, entre otros eventos. En la tercera planta se podrán ver proyectos artísticos en los antiguos silos de la cooperativa.
El museo también tendrá su propio espacio para residencias de artistas, con una configuración espacial que permite organizar cada espacio para albergar funciones específicas sin que entren en conflicto entre sí, señaló también João Correia Vargues.
Las conexiones con las escuelas y la investigación académica completan los puntos fuertes del Museo Zer0, especialmente con el Ágora, en la sexta planta, un espacio interuniversitario diseñado para acoger a investigadores. Ya se ha alcanzado un protocolo con la Universidad del Algarve, añadió.
Creado por el Instituto Lusíada de Cultura, una organización sin ánimo de lucro y de interés público, la idea de establecer allí un museo partió del empresario y antiguo administrador del BCP Paulo Teixeira Pinto.
El Museo Zer0 está abierto de miércoles a domingo, de 10.00 a 18.00 horas, y la entrada es gratuita.